Mostrando las entradas con la etiqueta Rossi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rossi. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2023

REFLEXIONES XIII: ¿EL MUNDO VA A LA DERECHA?

 
INTRODUCCIÓN AL PORQUÉ DE UN VOTO... 

 

Días pasados conversando con compañeros militantes de La Matanza repetí varias veces la información/pregunta: “el mundo va hacia la derecha, ¿no es así?, algo con lo que todos acordaron. 

 ¿EL MUNDO VA A LA DERECHA?

Se trata de la repetición acrítica de lo que diariamente nos dicen nuestros medios, copia fiel de los MEDIOS de nivel internacional manejados por la familia Rothschild, sean ingleses o norteamericanos.

Nuestros medios, La Nación, Clarin o Página 12, se limitan a copiarlos, incluyo uno, insospechado de tendencias de derecha: Radio las Madres por la mañana, para el cual también el mundo va hacia la Derecha y digo: NO, NO ES ASI...

jueves, 31 de marzo de 2022

REFLEXIONES XII

 

 
 

 
 
 
A todo esto podemos agregarle la declaración de un loquito, que 
el día 29.03.2022, 
 propuso repetir la dolarización en el país... 
 
VOTACIÓN PARA EL FMI EN AMBAS CÁMARAS: 
EL ETERNO RETORNO A LO MISMO
 

viernes, 28 de enero de 2022

REFLEXIONES XI

 

Amarga es la realidad, ¿Qué hacer?

         Desde los inicios de éste blog, Insistimos sobre la necesidad de conocer el plan económico de nuestro Gobierno, acorde con el marco general que enunciaba Perón en 1945:

 “TENEMOS UN PLAN, Y LLAMAMOS A ALIANZAS 

A LOS QUE ACUERDAN CON ÉL...”  

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

REFLEXIONES X

 
 
Solo la indignación que producen las noticias llegadas de Chubut, me impulsa a escribir, no sé adónde me llevará este asco profundo que puedo sentir por toda una dirigencia que prioriza sus intereses a cualquier razón de los pueblos, sin límite alguno, que hará del extractivismo extremo, el fracking, el monocultivo y sus agrotóxicos y deforestación consecuente... su política, junto a la ilimitada venta de los bienes públicos.
 
 

miércoles, 18 de agosto de 2021

REFLEXIONES SIN BARBIJO IX

 

Desmitificaciones, versos, chantadas, en el camino del bronce, para algunos próceres de nuestra actualidad. Formación de cuadros hoy...

lunes, 7 de junio de 2021

REFLEXIONES SOBRE LA SOBERANÍA

 
*
 
    Los que estamos aquí sabemos, porque lo hemos recorrido semana a semana de reuniones y debates, el fundamental rol que ocupa en nuestra sociedad, en nuestra economía, la gran vía del Paraná, por donde se nos va la vida...
 

jueves, 3 de junio de 2021

lunes, 31 de mayo de 2021

¿TENEMOS UN PLAN? O USAMOS EL DEL ENEMIGO



 
¿POR QUÉ AMADO BOUDOU ES UNO DE LOS MAS CALIFICADOS COMPAÑEROS?
 
(Respuesta al compañero que tanto se enojó por mi apoyo al PLAN de Boudou, uno de los más calificados compañeros que tenemos, según dije y sostengo. Aprovecho para reiterar que de nuestra parte HOY, parece que no tenemos PLAN PROPIO, es decir aplicamos EL PLAN DEL CAPITALISMO)
 

miércoles, 12 de mayo de 2021

MENDOZA Y LA LEY 7722

 
 En enero 2020, la lucha del pueblo mendocino movilizado le ponía límites a las aspiraciones del poder real en su afán de fagocitar los recursos naturales de la provincia... pero el gobernador
@rodysuarez no deja de hacer negocios en contra de la voluntad popular (la misma matriz privatizadora que el intendente @horaciorlarreta aplica en Ciudad de Buenos Aires )

AHORA VIENE X MILES DE HECTÁREAS, LAGOS Y RECURSOS HÍDRICOS DE MENDOZA...

jueves, 18 de febrero de 2021

REFLEXIONES SIN BARBIJO VIII

 
Apenas hemos recorrido un año y algo de “nuestro” gobierno, son tantos los acaecidos que ameritarían larga conversa, cuyos puntos salientes serían:

El pánico, el terror a nivel mundial, desatado por la delincuencial OMS via su GRIPOM, del cual fueron fieros exponentes nuestros pseudo científicos como Cahn, Gollan, Kornblith y sus desopilantes afirmaciones.
 
Menguado pero no desaparecido la GRIPOM, produce sus brotes tardíos, caso Inglaterra, en caos económico porque se va desmembrando su economia y territorio al compás del Brexit y echa mano a nuevas cepas diarias, poco importa que los científicos Rusos adviertan que su vacuna alcanza para todas las nuevas “cepas” del descerebrado Boris Johnson...
 

martes, 22 de diciembre de 2020

REFLEXIONES SIN BARBIJO VII


          DEFENSA DE LO PUBLICO

          Alentador resulta el grado de participación logrado en la Audiencia Publica, de “Costa Salguero”, miles de participantes que en su casi totalidad enfrentan la decisión arbitraria de entregar bienes públicos, práctica que viene aplicando el jefe de Gobierno de la CABA, Larrenta, representante de la oligarquia terrateniente, hace años, esta vez se encontró con la férrea defensa pública de lo que nos pertenece a todos, dispuestos a enfrentar sus proyectos inmobiliarios.

          Esta apropiación de lo público para beneficio de unos pocos, se hace con el apoyo de la casi totalidad de nuestros “representantes”, oposición incluida, (¿nosotros?), hemos acompañado por años al macrismo en el saqueo de los bienes de la Ciudad. Ver: LOS VOTOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS

          Una vez más se cumple eso de “representantes que solo van por sus intereses”, sea en CABA, CHUBUT o MENDOZA donde la respuesta es social, cada vez con mayor participación ciudadana, único limite a los poderosos, que de lo contrario , nos entregan o envenenan a nivel del entero país

viernes, 27 de noviembre de 2020

HOY SOMOS MENOS

 

La casa de Diego. Azamor 523, Villa Fiorito, Lomas de Zamora.

Somos menos porque se fue aquel que era del pueblo, al que de su pertenencia al pueblo, hizo una épica, en sus alegrías, expectativas, tristezas.

Se fue el que nació en un barrio privado, ese que permanece, “privado de agua, de gas, de luz, de teléfono”, ese Fiorito, tan ligado a los que luchamos por el Riachuelo.

 

sábado, 17 de octubre de 2020

PROYECTO VIVO






RIACHUELO
CORREDOR TURISTICO PRODUCTIVO RIBEREÑO

EJES A DESARROLLAR

SINTESIS DE LA PRESENTACION DEL PROYECTO EN EL I.S.U. (Instituto Superior de Urbanismo, Ambiente y Territorio), de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de la UBA.



Desarrollamos la presentación del Proyecto incluyendo su actualización, porque así como pretendemos un riachuelo vivo, queremos también un proyecto que sea condensador permanente de los aportes de pobladores ribereños, recicladores, ONGS, profesionales, técnicos, que mantengan el proyecto como un organismo vivo capaz de seguir creciendo y dar las mejores respuestas con el aporte de todos

Sigue la presentación que hicimos en el I.S.U., ámbito académico por excelencia.


El eje temático es el Riachuelo que surca el AMBA dividiendo físicamente un territorio que esta vinculado desde lo social, político y funcional.

La Cuenca Matanza Riachuelo, posee un curso de agua de aproximadamente 60 km, de ancho promedio de 35m, y 2.200 km2 de superficie. Comprende parte de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente.

Habitan la cuenca 4.850.000 personas.

Se trata de un eje que expone la problemática del: transporte, vivienda social, producción, turismo, navegabilidad, uso de los espacios verdes, esparcimiento, cultura, inversión inmobiliaria, patrimonio urbano-ambiental. entre otros, un mundo Quinquela Martín. Según lo supo ver el genial pintor del trabajo, de la producción y del amor a su barrio y a su gente.

Así el proyecto fue pensado desde el agua y todas las virtudes que emanan del curso.

El proyecto cuenta con el conocimiento y respaldo de disciplinas como ingeniería hidraúlica, geologia, hidrogeología, biología, por mencionar algunas, participación social, ya que se trata de una propuesta turístico-productiva-ribereña inclusiva para el Riachuelo... en fin, no es un country.

Basado en el respeto al medio ambiente hace posible la creacion de miles de puestos de trabajo, que sin las actividades expuestas se perderían.

Comprende: navegación polimodal, puentes, puertos, planificación de oportunidad, ( i.e. mercado central), accesibilidad, conectividad, respeto y propuesta para el habitat de las márgenes, con propuestas tipologicas de vivienda social, parte de lo cual desarrollamos durante la exposición, como sigue:


GRÁFICO 1




En este gráfico se aprecian las posiblidades que ofrecen la navegabilidad del curso, en transporte de pasajeros, carga y/o mercancias, residuos para las plantas de reciclado a ubicar en las márgenes, esparcimiento y/o deportes.

Al fondo puede verse la silueta de BARRACA PEÑA, nodo turístico cultural (desarrollado en vistas 2 y 3), ejemplo de turismo autosustentable, con inclusión social (ver ej. Puente Avellaneda), situación que se dará en cada puerto como nodos turistico – educativos (agregar sobre guarderias, bar, sanitarios, etc.)

Desde lo topológico estudiamos asegurar la accesibilidad y la conectividad de la cuenca.

La navegación del curso revaloriza, entre otros a la industria en las márgenes, y expresa la posibilidad de llegada al mercado central según veremos más adelante (GRÁFICO 9)

El puente que podemos ver, se repetirá en distintos puntos del curso (según puede apreciarse en el GRÁFICO 4).


NAVEGABILIDAD
Transporte via fluvial polimodal, pasajeros, mercaderias, cargas, residuos.

Circulación de buques de carga, con mercaderias y/o containers rumbo al mercado central.

Actividades deportivas, de recreación y esparcimiento

Como en otras ciudades del mundo, por estar colapsado el tránsito terrestre, transportar via fluvial, la basura para su tratamiento en plantas de reciclado, en las márgenes y cercanas a estas, generadoras de fuentes de trabajo, en mejores condiciones que las precarias actuales.

Planteo de oportunidad con la navegación hasta el mercado central, que veremos mas adelante.


GRÁFICO 2









(clic sobre la imagen para agrandar)


Área del puente Patricios Roca propuesto desde los vecinos de La Boca y Barracas, cuya perspectiva se puede ver en gráfico anterior.



GRÁFICO 3


El riachuelo permite desde hoy mismo, la circulación de lanchas de pasajeros (presurizadas, ver gráfico 1), generando en su recorrido verdaderos puertos toda vez que sirven a importantes poblaciones en sus márgenes, puertos/nodos, que se desarrollaran hasta comprender el Kiosco, bar con sanitarios, guarderias donde puedan permanecer los niños hasta el retorno de los mayores, centro cultural. NO SERAN SIMPLES embarcaderos que UTILIZAN pocas familias (caso del Tigre), aquí cada uno serviría a no menos de 10.000 familias. (un planteo que remite a Medellín y su funicular)

Abajo puede apreciarse el puerto Barraca Peña, nodo histórico, turístico, cultural a preservar respecto de una rigida concepción de camino de sirga, que bien puede desenvolverse por detrás del conjunto histórico, según lo planteado en el proyecto.


PUENTES

Puentes que recuperen la mejor de las conexiones via terrestre, permitiendo al mismo tiempo la navegabilidad, con altura y galibo suficiente para ello.


GRÁFICO 4



Este puente facilita el tránsito terrestre, según podemos ver en la gráfica, la mejor circulación y el fluido conectarse con el camino de Sirga, desde ambas márgenes. (ver GRÁFICOS 1.2.3.)

Se trata del puente y de su replica, ya que podemos observar la escasa conectividad, la inexistencia de puentes, desde Puente Uriburu hasta puente la Noria. Es el momento de hacerlos, de discutir su ubicación con la imprescindible participación social.

Como hubo quiénes observaron desmedido el esfuerzo para lograr el transporte por agua, incluimos imágenes en respuesta a preguntas que nos hicieron en cuanto al transporte en camión, FF.CC. y el correlato via fluvial, con imágenes.


GRÁFICO 5


Veamos cuanto empeño se pone para construir un curso de agua, en paises donde el interes social, económico y el medio ambiente son considerados, mientras aquí los desechamos sin respeto alguno por lo que dicta nuestra Constitución Nacional sobre cursos navegables.

Esto nos permite volver sobre el Puente ROCA - PATRICIOS, propuesto por el Gobierno de la CABA, cuya construcción impediría el uso del curso de agua, ya que su altura sobre el pelo de agua, alcanza en bajamar escasos dos metros de paso, de hecho materializaría las palabras del fallo judicial en cuanto a no navegabilidad del curso.


GRÁFICO 6




Esto se puede advertir tanto en vista (como la de más arriba), como en planta, donde se verifica que el pilón central de soporte del mismo, ocupa el centro navegable, luego el supuesto giro del puente se plantearía desde allí, imposibilitando la navegación.






GRÁFICO 7


POSIBLES UBICACIÓNES DE PUENTES MEJORANDO LA CONECTIVIDAD.

Ubicados en el tramo Puente Uriburu hasta Puente la Noria, propuesta de cuatro nuevos puentes, según el propuesto (ver GRÁFICO 1) en lugares a definir según aseguren la mejor conectividad entre márgenes.





GRÁFICO 8









MERCADO CENTRAL
Baricentro de nuestra propuesta, con 2.100 m sobre la costa del Riachuelo, apto para recibir embarcaciones que transporten mercaderias, containers que hoy entorpecen el puerto de Buenos Aires, incluida el área vecina a la Barrio Calos Mugica (villa 31)


GRÁFICO 9



Observen como hacia el mismo convergen la comunicación terrestre necesaria, Ricchieri y camino de Sirga, entramados de vias a recuperar, el indispensable transporte fluvial


TRANSPORTE FLUVIAL POLIMODAL

Podemos agregar en esta concepción alternativa de un proyecto desde el agua, la rapida conexión con el aeropuerto de Eeiza, un canal apto a tal fin, paralelo a la Richieri por un corto tramo permitiría llegar a cualquier punto incluido el centro de Buenos Aires por Lancha, así como también permitirá la rápida conexión entre puertos intermedios.

Asi también, el transporte de pasajeros, cargas y mercancías, que enlazaría entre sí localidades a lo largo del Riachuelo podrá extenderse hacia el Norte por el estuario hasta el Tigre o hacia el Sur, hasta la Plata según el GRÁFICO 9, situación similar podrá utilizarse para el desplazamiento de recicladotes urbanos y la distribución posterior de la carga, a lo largo del Riachuelo, donde se encuentran las plantas procesadoras de residuos.


GRÁFICO 10



Hasta aquí una pequeña parte descriptiva del desarrollo de nuestro proyecto, no ignoramos la codicia puesta en tierras DE ASENTAMIENTOS, VILLAS, BARRIOS DEL AREA Y TIERRAS FISCALES por el Interés inmobiliario, no desconocemos tampoco la decisión de dirigir esta magna obra a un sector social DETERMINADO alejando a sus actuales moradores.

TRATAMOS DE DEMOSTRAR CON ESTE PROYECTO QUE:

EL RIACHUELO NO ES PARA POCOS,
ES UNA OPORTUNIDAD PARA MILLONES DE COMPATRIOTAS




Gustavo A. Cañaveral – Adolfo A. Rossi
Arquitectos




Vea también...


RIACHUELO: CORREDOR TURISTICO - PRODUCTIVO RIBEREÑO


Que FLOREZCAN MIL FLORES en el RIACHUELO



 
 







martes, 13 de octubre de 2020

REFLEXIONES SIN BARBIJO VI

DEFENSA DE LO PUBLICO

         Es grato poder saludar y apoyar a integrantes de nuestra profesión, dispuestas a dar pelea en defensa del interés público, con su presentación:

 ARQUITECTAS en DEFENSA de las TIERRAS PÚBLICAS


           
La Contrapartida de esta noble actitud la hemos señalado por mucho tiempo, es:

         La acción u omisión, de las Instituciones que conforman nuestra profesión, Consejo Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Sociedad Central de Arquitectos, FADU o sus autoridades, Grupos de Graduados, respecto de llamados a Proyectos, o bien abstinencia y complicidad en emprendimientos contrarios al interés público.

    lunes, 18 de mayo de 2020

    REFLEXIONES SIN BARBIJO II



    Mientras, la historia, esa maestra de la vida,
    nos indica el eterno retorno a lo mismo...

    Durante el gobierno de Macri, con las pérdidas de empleo que se sucedian día a día, Cristina declaró que perder el trabajo era perder un gran organizador de la vida, concepto que compartimos en toda su dimensión, nos bastaba haber pasado por la experiencia, o conocer a quienes les había sucedido y cuánto les afectaba.

    La inquietud, la desesperanza en que se caía, la relaciones dañadas, la dura convivencia dentro de casa, sintiendo la mirada de los hijos sobre nosotros, sin poder dar respuesta a necesidades de alimentación, educación, en el obligado confinamiento.

    Hoy el recorrido por la cuarentena reproduce, aumentado, todo aquello: dan cuenta los femicidios, ataques a los más pequeños, enfrentamientos familiares...

    jueves, 30 de abril de 2020

    REFLEXIONES SIN BARBIJO


    No Hay Plazo Que No Se Cumpla
    Ni Pial Que No Se Corte

    (Dicho campero de mi pueblo)



    En estos días hemos visto cómo los gobiernos de CABA, Provincia, Nación, hacen uso de la cuarentena.

    El aislamiento, la imposibilidad de expresarse por parte del pueblo, es una oportunidad para los gobiernos, de CABA, Provinciales y Nacional, via “sancionar” leyes, DNU, “Decisiones Administrativas”… que son PRO minería, deforestación, fumigación, o bien de “emergencia económica”, que les permita echar trabajadores dependientes del gobierno. Un arco de Leyes o disposiciones administrativas que repartirá muchos dividendos entre legisladores y ejecutivo, cualquiera sea su signo partidario.

    Sin representantes, a nosotros nos toca duramente, recordar una y otra vez que:

    ¡¡¡ SIN NOSOTROS NO SOMOS NADA !!!

    martes, 21 de abril de 2020

    PANDEMIA... ¿QUÉ PANDEMIA?




    Los lectores del blog han tenido oportunidad de informarse, via la nota LA DISTOPÍA DEL CORANAVIRUS Y LA INFODEMIA, con el mayor conocimiento acumulado en la materia por biólogos de altísima formación, el Dr. Carballeda y el Dr. Godschmidt. Hemos dejado de lado lo declarado por el Dr. Porcel más preocupado en descalificar a sus colegas que en aportar al debate, según se ve en comentarios al pie de dicha nota.

    Va quedando en claro, lo acertado de las afirmaciones de ambos Doctores, en cuanto a aquellos puntos aún de acuerdo y / o desacuerdo, en cuanto a la peligrosidad del virus:

    CARBALLEDA afirma ente otras que:

    1.- "... según la OMS, se indica que el 97 por ciento de las personas en contacto con el virus se curan..."

    2.- "... la gripe es pandemia todos los años y es un problemón, es el segundo virus que causa más muertos en la humanidad…". No es menor y es complicadísima en personas con alguna inmunodeficiencia o enfermedades crónicas.

    3.- …”En cambio, de los coronavirus no se pensaba que tenían esa capacidad de expansión”

    • En cuanto a GOLDSCHMITH al ser el profesional con que más material nos hemos encontrado, permitio un acercamiento mayor al tema, según puede verse en la mencionada nota de “LA DISTOPÍA …”

    viernes, 17 de abril de 2020

    JUBILADES ABSTENERSE



    El terror a que se quiere someter a la población mundial (ver: OMS / Biólogo Goldschmidt) toma dimensiones impensadas en nuestro país, donde se nos vive anunciando una fenomenal catástrofe humanitaria, a cumplirse con fecha pico el 11 de Mayo 2020.

    Como sabemos las políticas del miedo tienen efectos perversos. Cuando se asusta a la población, los vínculos se enferman y el ansia de seguridad suele sacar lo peor de las personas, incluidos la renuncia a la libertad propia y el atentado contra la ajena. El miedo es el sentimiento base de todo autoritarismo, y, no solo contagia, sino que se vuelve necesario para darle razón a nuestra vida.

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO