Mostrando las entradas con la etiqueta macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta macri. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

LA CIUDAD INVIVIBLE

 
 

 
Mientras en diversos lugares del planeta los arquitectos y urbanistas trabajan en forma interdisciplinaria para encontrar la solución a los problemas que el Capitalismo rapaz produce sobre la vida de todos nosotros en las ciudades (y en el campo también)... en Argentina, la especulación inmobiliaria no tiene freno.
 
La ciudad de Buenos Aires es el caso emblemático: donde hay un hueco contruyen un edificio, donde había una casa hay una demolición + un cartel con render publicitario (representación digital fotorrealista de un diseño arquitectónico, creada a partir de un modelo 3D) y luego una cajitas de cemento y vidrio ofrecido en dólares al mercado de consumo clasemediero. Hace décadas que no existe la planificación y ejecución de viviendas sociales como hizo el primer peronismo, que en 10 años duplicó el parque habitacional de la Argentina.
 
No existe la preservación del patrimonio arquitectónico, ni paisajístico. Hay zonas de la ciudad sin plazas o espacio verde, y en donde sí los hay, las cuadrillas de la municipalidad amarilla (Macri, Rodríguez Larreta, Macri) remplazan el pasto, la arena y el polvo de ladrillo por cemento y goma EVA, talan y matan árboles históricos, rompen veredas y las vuelven a reparar para volver a romperlas con las publicitarias rejas amarillas. Media ciudad esta cercada y el tránsito interrumpido cada vez que se acercan las elecciones, autos y peatones se ven impedidos de moverse con facilidad y todo es un caos.
 
El resultado es patético: una ciudad de Buenos Aires invivible, expulsiva, cara, injusta, represiva, incómoda, sin un diseño de transporte público eficiente, con calles y barrios colapsados por la enorme cantidad de autos, cementización de calles que antes tenían adoquines y espacios absorbentes, con aumento de la escorrentía y la consecuente inundación de grandes zonas por las lluvias cada vez más intensas. Además, sin la presencia del Estado controlando, las empresas de servicios privatizadas no invierten, no renuevan sus caños o cables desde hace años por lo que hay cortes de servicio cotidianos, provocando enormes perjuicios a la población.
 
Todo es negocio en la ciudad de Mauricio, Horacio y Jorge Macri.
 
Aquí compartimos otra mirada sobre la ciudad y su relación con la naturaleza y la vida...
 

José Luis Esteban Penelas
arquitecto y urbanista
 
“La ciudad es un horno. Podemos transformarla en un bosque fresco”
 
Parece que las olas de calor van a ir a más.
 
Sí, hay datos y hechos. Van a ser periodos más largos de calor. Sólo en Madrid en el 2024 murieron mil personas por golpe de calor, tres fallecimientos al día.
 
¿Las ciudades están preparadas?
 
No, una ola de calor oficialmente dura tres días, pero ahora pueden superar los diez o quince días, y se están poniendo parches como toldos y cubiertas temporales.
 
¿Los toldos no son eficaces?
 
No resuelven el rebote del calor del pavimento, ni refrescan el aire. Se necesita crear estructuras naturales, como pérgolas con cañas huecas para que pase el aire.
 
Su propuesta va mucho más allá.
 
Sí, yo propongo una transformación radical. Necesitamos reverdecer las ciudades. No se trata de plantar más árboles en aceras, sino de proyectar la ciudad como un bosque humanizado. Donde los edificios sean los que ocupan los claros de ese bosque.
 
Suena utópico.
 
Diseñamos para Seúl una ciudad nueva de 35 km sobre el estuario de Saemangeum, pensada para ser invisible desde el aire. Una ciudad que si se llevara a cabo sería bosque, naturaleza y agua, todo integrado.
 
¿Qué soluciones maneja para las viejas capitales?
 
Espacios públicos bioclimáticos como las pérgolas y mobiliario conectado con sensores que anticipen el calor y actúen generando vapor frío, sombra, ventilación; y crear hipercorredores verdes .
 
¿Hipercorredores?
 
Grandes bulevares que conectan parques y zonas verdes, eliminando coches del centro urbano. Y, además, recuperar canales de agua históricos que integren paisaje microclima y vida silvestre urbana.
 
¿Es viable económicamente este modelo?
 
Un parque cuesta entre 60 y 100 €/m² y su mantenimiento anual entre 1 y 10 €/m² (unos 3 €/m² de media). Si lo comparamos con los costes del asfalto y urbanización convencional, es más económico y sostenible.
 
¿Son sostenibles los techos vegetales?
 
Sí, las cubiertas vegetales en edificios son fácilmente implantables y mucho más baratas de mantener que un parque. Aunque requieren vegetación liviana y un mantenimiento comunitario, son totalmente factibles en edificios residenciales.
 
Usted habla de conectarlas.
 
Una ciudad puede tener azoteas transitables, verdes, conectadas entre sí con pasarelas. No es utópico. Técnicamente es fácil. Legalmente es más complicado, pero se puede.
 
¿Cómo introducir humedad en ciudades secas como Madrid?
 
Con corredores verdes y sistemas de agua subterránea recuperada, generando microclimas más frescos. En el parque Juan Carlos I de Madrid transformamos antiguos vertederos en zonas verdes con lagos y corrientes, mejorando la temperatura hasta 10 °C.
 
¿Y la movilidad?
 
Ahí viene otro cambio. La movilidad aérea ya está en marcha. Drones que transporten paquetería o personas liberarán espacio urbano. La UE ya está trabajando en esto. En 25 o 30 años será una realidad cotidiana.
 
¿Y qué haremos con las carreteras?
 
Convertirlas en jardines. Reutilizar puentes como corredores verdes. Reconquistar el suelo urbano. Es una revolución que apenas empieza.
 
¿Cómo serán los edificios?
 
Actualmente son grandes radiadores de calor, como el asfalto. Las fachadas deben tener pieles móviles, vegetales o técnicas, que se adapten al clima, generen sombra, filtren el aire. No es sólo estética, es salud.
 
También propone recuperar canales de agua antiguos.
 
Sí, e integrarlos como corredores naturales. El Parque Juan Carlos I se construyó sobre una escombrera. Al añadir agua, vegetación y lagos artificiales, apareció fauna, se generó un microclima. Las temperaturas bajaron hasta 10 grados en el entorno.
 
¿Propone un cambio radical?
 
Un cambio de paradigma urbano similar al que Oswald Spengler describió cuando la gente pasó de ser aldeana a ciudadana. Necesitamos una visión en la que ciudades y bosques se fundan, habitables y humanos, cambiando la forma de vivir y pensar el espacio.
 
¿No se trata de vivir en una jungla?
 
No, es un bosque humanizado: transitable, amable, sin calles como las conocemos hoy.
 
¿Qué le diría a los alcaldes?
 
Que piensen en estrategias a largo plazo, que no todos los edificios son intocables, la ciudad necesita oxígeno, corredores verdes, una visión radicalmente nueva.
 
¿Y por dónde empezamos?
 
Por los grandes paseos verdes, por recuperar el agua, por reverdecer patios, cubiertas, fachadas. Y por dejar de pensar en calles como ejes duros. Lo que necesitamos son bosques habitables ♦
 
 
 
 
→ En suma, mientras hace rato se está repensando el modo de construir y diseñar las ciudades...
"LA DESTRUCCIÓN NO PARA" en la Ciudad de Buenos Aires
 
→ Pero también la producción agropecuaria está jugando para el enemigo...
 
→ A pesar de que supuestamente son los representantes del pueblo, los cuerpos legislativos municipales, provinciales y nacionales no siempre actúan en favor de la población. Azorados vemos por televisión la sanción de leyes que favorecen a pocos y perjudican a la mayoría silenciosa. Es una vieja trampa que nos embauca en las democracias chuecas de los países periféricos de la Globalización rapaz.
 
 
 
 



 
 
 
 
 
 

viernes, 2 de febrero de 2024

REFLEXIONES XIV


«2024, Año Antisistema»

CONTINUACION DE REFLEXIONES XIII, ¿EL MUNDO VA A LA DERECHA?

¿LA ARGENTINA SE VENDE?

       

Continuar una línea que se demostró valida a través del tiempo, es una satisfacción personal, a la cual atiendo.

Volver a hojear las notas del blog y sus aciertos en cuanto a definir de dónde venimos y hacia donde vamos, habilita para reiterar conceptos, situaciones transitadas pero quizás no por todos conocidas.

Ubicar nuestros inicios con el Peronismo, recorrer el 17 de Octubre, los Planes Quinquenales, la Constitución del 49, el bombardeo de Plaza de Mayo, la fusiladora, Huerta Grande y la Falda, nuestro Programa y el de ellos, nuestra grandeza y decadencia, iniciada por la maldición histórica del maldito riojano, que continua en sus hijos directos y/o putativos, hasta la sinrazón de construir el horror de la ultraderecha “democrática” de hoy, reservando para nosotros el ser un “movimiento de derecha”, FUE Y ES NUESTRA TAREA.

Sin temor a definirnos, a la vista están las pruebas que ponen el foco en:

 

“QUE HACEMOS NOSOTROS”

Para volver sobre las figuras que alimentaron el monstruo engendrado sea  a Macri o Milei, contamos hoy con el antecedente de: el “cro” ameba Fernández, la “compañera” Cristina Fernández, Máximo, Massa, Larroque, Cabandié… y tantos otros que siendo legisladores, diputados, senadores, llegaron al denuncismo o el declaracionismo, sin jamás mostrar un programa, o formas organizativas alguna, negando con sus votos lo prometido en la plataforma electoral, caso IVE, o bien con huecas declaraciones que forman parte de las frases hechas: “hay que tender puentes”, o “buscar el diálogo”, que hoy, demostrada su inutilidad de frases hechas, despiertan con llamados a enfrentamientos de apuro (con sus limitaciones), urgidos por la presión popular que no entiende sus devaneos discursivos, obligando a definirse a quienes solo han sido capaces de repetir una y mil veces.

 

“EL ETERNO RETORNO A LO MISMO”

LA CONSTITUCIÓN del 49 y... ¿QUÉ ES SER PERONISTA?

proyectoriachuelo.blogspot.com/2016/08/la-constitucion-del-49-y-que-es-ser.html

 

El horror de las elecciones, que ¡¡oh sorpresa de la historia!! trae como única virtud esa de remover a aquellos que vinieron a “desperonizar a la sociedad”, iniciada por el turco y continuada por sus seguidores.

Hoy resulta sencillo enfrentar al gobierno, ninguno de sus integrantes, puede decirse peronista.

(tomo un recreo) ¡¡Qué bajón vivir esto!!


Y otra vez recorrer caminos tan conocidos:

1.   Tomemos por un lado las enseñanzas del magnífico maestro, ante los luminosos avisos de presentaciones judiciales varias, amparos, cautelares y todo lo que con bombos y platillos se anuncia como carta ganadora, ahí tenemos al turco ganador:

“Que tonterías, un millón de amparos y cautelares nada pueden contra el      PER SALTUM de una corte adicta”

ES DECIR: NOSOTROS EN LA CALLE O YA PERDIMOS

2.   Repetir el llamado a Asambleas masivas, síntesís de las Asambleas barriales, Se acuerdan de la experiencia de la asamblea de las asambleas en el 2001, bueno, esto viene a ser igual, organizadas por los “servicios” permitían que izquierdosos, entre otros, hablasen de la toma del poder, durante horas, el resultado: desaliento y ganas de irse,

En cambio hay que ir por asamblea en el barrio y comenzar a intercambiar para organizarse vía medios alternativos, conclusiones escritas, por asamblea, y eso se lleva a cualquier reunión para discutirla, aparecerán los planes de lucha, programa, objetivos de cada una después la reunión

    Igual gracias a los servicios del 2001

 

Y voy para el lado de programas, héroes y anécdotas

El programa de 1955 de la revolución fusiladora queda magistralmente sintetizado en dos frases, dos pilares, acuñadas por ellos mismos y de carácter histórico

1. «La Argentina es un país para 20 Millones de habitantes»

2. «Donde el hijo de barrendero morirá barrendero»

 

Hemos explicado que es así, que van triunfando, que si dicen que la Argentina es un país para 20 M. de habitantes, es porque en su pensamiento está la eliminación, la desaparición del otro, su muerte, porque ese otro no es más necesario, si me doy un plan de desindustrialización y reprimarización, de retorno al nivel agro-exportador de la economía, ¿para que necesito los 25 M que sobran? si voy a aplicar soluciones mecánicas, químicas, agrotóxicos al campo, para que necesito puesteros o pequeños pueblos, serán eliminados via el agua, la tierra, el aire, envenenados, las megaminería y sus consecuencias primero, ver acciones del anterior presidente del PJ, Gioja, o del actual Ameba.

 

POR MÁS QUE DUELA A LAS ALMAS SENSIBLES:

“O ELLOS O NOSOTROS”

En eso estuvimos/estamos, mientras el 40% de la población del país se va hacinando, como puede en las ciudades del AMBA.

En cuanto al segundo término “barrendero”, en radio las madres lo toman, pero al barrendero lo disfrazan de carpintero, lo suponen más entendible, no advierten el profundo contenido de clase del término barrendero para los autores, de la fusiladora:

 

De los sin nada y los oligarcas no entienden siquiera aquello de los patrones diciendo, “nos piden aumento,  ¡¡¡ mirándonos a los ojos ¡¡¡

Los pobres tienen que seguir siendo pobres !!!

 

En la misma radio Las Madres, toman el ejemplo de la anterior nota de éste blog:

 

Para tratar de explicarle a Juan Cabandié, su equivocada posición de derecha, la respuesta de Cabandié fue desopilante, “de ninguna manera, si en la vereda del Congreso, le pregunto a dos transeúntes sobre lucha de clases no entienden nada”

Tranquilo Juan, en Bolivia, o México, entre otras, quizás no puedan responder la pregunta, pero están en otra cosa, a eso nos referimos, sabemos de tu cortedad, pero al menos alguna vez, tendrías que haber escuchado y visto imágenes como esta, de un peronista si los hay, de un compañero fusilado dos veces:

 

 

Para entender un poco, que significa “Clase Trabajadora”

Y un poquito más Juancito, aquí no hay Lucha de Clases, hay clases en lucha, para su plan no necesitan a la peonada, la pueden desaparecer sin problemas. (ver Gioja)

Algo más, en la radio, cualquiera de los ejemplos nunca los hubiesen mencionado de no ser por las actuales circunstancias

Veamos imágenes cercanas en el tiempos, imágenes de alegrías y sonrisas de hoy y otras que anticipaban el presente...


 

Hoy Cristina y Massa abogan por dar tiempo al actual gobierno hasta ver el efecto que producen las medidas que proponen, ¡¡cuáta sensibilidad!!

ASÍ TERMINA UNA ETAPA, CUYA SÍNTESIS ES,

 LOS FERNÁNDEZ HICIERON POSIBLE A MILEI

Y nosotros recordando que una vez un 17 de Octubre, desde el Balcón de la Rosada, Perón dirigió una primera palabra a toda la plaza

                                              ¡¡¡ TRABAJADORES !!!

Algo que poco apareció en los discursos de Cristina y nada en los ¿discursos? de la Ameba.

Bien, volvamos al duro presente, aunque conocemos todo su plan, haciendo síntesis, sabemos que solo cierra con represión, que la concentración de la riqueza en pocas manos se logra con EL ESTALLIDO SOCIAL, via hambrear/imposiblitar, a la población.

Con excusas de siempre, ataques de grupos terroristas, “cubano, ironi, venezolanos”, o mapuches, o bien ataques a las provincias fronterizas, guerra con Chile, cualquier desopilante excusa, servirá para aplicar la represión ante ataques inexistentes, para poder aplicar formas de aplastamiento de la inevitable rebelión popular, con FF.AA. bien dispuestas, recordemos que aún en el ejército, no vamos a encontrar tendencias nacionalistas algunas, por el contrario, si aún en épocas de Uriburu el ejército impidió la entrega de tierras/soberanía, hoy no es esperable que las sombras de aquellos oficiales alcance a los actuales, por eso es esperable la dictadura civil.

El mentado DNU que se discute estos días contará, con el casi seguro voto radical, desde 1930 y el Alvearismo, un partido de derecha, el PRO y aliados de todo tipo, desde el peornismo, no solo el pichetismo, sino innumerables “cros”, que van donde los llevan sus intereses personales,

QUEDA ASÍ, ASEGURADA LA TOTAL VENTA DE LA ARGENTINA

No existe posición intermedia alguna, o se rechaza en totalidad el mencionado DNU o todo quedará por fin en manos de la ultraderecha

Una vez más llega aquello de: que vamos a hacer nosotros, ante la sombra de la magnifica definición:

                            “”CAMBIAR ALGO PARA QUE TODO SIGA IGUAL””

Desde el peornismo resulta doloroso saber que no tenemos dirección alguna que uno no eligió a la ameba como presidente, ni elogió al capitalismo como modelo de desarrollo, ni entregó la cordillera a las megamineras, ni las tierras a los agrotoxicos, ni el Paraná a las transnacionales, lo tengo escrito y actuado desde hace años, basta de mentiras de los hijos directos y/o putativos del turco, el peronismo los superará

El peornismo en senado y diputados actual se manifiesta en el campeonato de salto con garrocha y el panquequismo a ultranza.

FALTA PARA QUE APAREZCAN NUEVAS CONDUCCIONES, LLEGARÁN CON LAS MOVILIZACIONES Y EL FUNCIONAMIENTO POPULAR                                            

Desde nuestro lugar sabemos que la única que podrá enfrentar al modelo destructivo actual, es la clase trabajadora, por eso, desde los inicios de la Corriente Federal de Trabajadores, supimos que el sujeto histórico volvía a tomar su lugar y que compartíamos  sus objetivos.

Todos los que hacemos el blog proyectoriachuelo.blogspot.com nos sentimos identificados en su denuncia de la patria llevada a un estado colonial, servil al interés de unos pocos, a quienes poco les importa los intereses populares en cuanto refiere a trabajo, vivienda, salud, alimentación, educación, producción…

Representan un modelo de saqueo al pueblo que conocemos, un modelo que se llame de ultraderecha, oligárquico, liberal, neoliberal, que ya padecimos en nuestra historia, un modelo cuya expresión más horrenda esta dada por el bombardeo en plaza de Mayo y que no ha cambiado en nada.

 

Solo pueden llegar a cumplir sus objetivos aplicando la más brutal represión contra el pueblo porque sus intereses son contrapuestos a los de la patria, poco les importa volver a ser colonia, fragmentar nuestra geografía en mil pedazos, entregar tierras, recursos naturales y todo lo que signifique negocio para unos pocos, nada más extraño a ellos que la idea de patria.

 

Toda la entrega, el hambreamiento, la desocupación, la represión, esta cuidadosamente planificado en pos de sus objetivos no les importa si la Argentina quiebra mientras sus privilegios se mantengan, privilegios que están más allá de cualquier principio de soberanía, de igualdad, aún de la economía, que solo se explica si es la economia de ellos, al servicio de ellos.

 

Por eso, hoy como ayer, la solución es política, nuestra política, tan bellamente expresada en los planes quinquenales, la constitución del 49, los programas de Huerta Grande y La Falda.

Y LA RESPUESTA COMIENZA A DARSE

SIN NOSOTROS NO SOMOS NADA


Adolfo Rossi

enero, 2024

 
 

LEAN TAMBIÉN...

 
 
 

 

 

 
 

domingo, 18 de abril de 2021

DECRETO 949/20 = RENDICIÓN INCONDICIONAL

 
 
    El Decreto 949/20 es una imposición extranjera. No es una decisión soberana, ni busca independencia económica, ni justicia social...
    ¿Rendición incondicional argentina?
 
 

viernes, 25 de diciembre de 2020

LA SAGA DE «EL SEÑOR RODRÍGUEZ»



Desde hace años venimos desenmascarando al mercachifle mayor de la CABA: «EL SEÑOR RODRÍGUEZ».

A pesar del blindaje mediático que lo protege gracias a los millones del erario público ─nuestros impuestos─ gastados para comprar el silencio y la obsecuencia, poco a poco, se va aclarando el panorama: Larreta es Macri. Y siendo más precisos Larreta es Peor que Macri.


♦ Compartimos 46 (¡Cuarenta y seis!) notas sobre la escandalosa gestión llena de corrupción y negocios...


→ PARA PENSAR

.41

.40









.33

.32

.31

.30

.29


.28

.27

.26

.25

.24

.23


.22

.21

.20

.19


.18


• ES TANTA LA INFORMACIÓN SOBRE LOS NEGOCIADOS DE CAMBIEMOS CON LA OBRA PÚBLICA, EL ESPACIO URBANO, LAS VEREDAS, LOS PARQUES, LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA, LOS ACUERDOS ESPURIOS EN LA LEGISLATURA, LA OMISIÓN DEL MANDATO CONSTITUCIONAL DE LA CIUDAD, LA BURLA A LAS LEYES VIGENTES, LOS CAMBIOS DE CÓDIGOS...



.14
¿BUENOS AIRES NO SE VENDE? ¿TAS SEGURO?

.11
NO AL TÚNEL DE AVENIDA BALBÍN NO

    Ya desde 2015, cuando Macri comenzó su plan de devastación neoliberal, y Maria Eugenia Vidal destruía la provincia de Buenos Aires a fuerza de sonrisas e ineptitud, «EL SEÑOR RODRÍGUEZ» no aparecía en los medios masivos, pese a su desidia respecto de la Educación y la Salud públicas, el abandono y los remates del espacio público a la especulación inmobiliaria, las veredas rotas y vueltas a arreglar 4 veces al año, los negociados del Metrobús y todos los etcéteras que se les ocurran.

.10
CASA AMARILLA: ESE OSCURO OBJETO DE DESEO

.9
"CAMBIEMOS" BARRIO POBRE X ALTO BARRIO RICO CON YATES

.8


.7

.6

.5

    El blindaje mediático formidable del intendente porteño, la ausencia de oposición en la Legislatura que funciona como "escribanía" del ejecutivo, y los millones de pesos puestos en pauta para silenciar críticas de periodistas y comunicadores, lo transformó en el indestructible político más corrupto y más cuidado de la historia nacional. NO le entra un misil, una bala, una flecha, ni el coronavirus SARS-CoV-2, que tanto desvela a los infectólogos. Parece indestructible...

.4

.3

.2

.1






viernes, 9 de octubre de 2020

No Vendan La Costanera (PAREN DE ROBARNOS EL ESPACIO PÚBLICO)

 

La Legislatura porteña aprobó el proyecto impulsado por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta para la "rezonificación urbanística de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco". 

En el barrio eso se llama privatizar el espacio público para hacer negocios inmobiliarios en la costanera norte, quitando espacio verde a todos y todas quienes vivimos en la CABA. 

¿Qué se construirá allí? Torres y viviendas con equipamiento urbano para ricos negando la costa a la población de a pie.


    sábado, 15 de febrero de 2020

    LA GRAN ESTAFA DEL SOTERRAMIENTO




    Siempre participamos en cuanto foro, asamblea o audiencia pública se pudiera estar y opinar para alertar acerca de las irregularidades que se ven desde el llano pero se invisibilizan desde el poder...


    • → En la Audiencia Pública del jueves 19 de marzo de 2015, en el C.C. Adán BuenosAyres, NO hubo una sola intervención favorable a la propuesta de soterramiento del Sarmiento por parte de los participantes.

    Hacemos una especial mención a la intervención del Profesor de la UBA Jorge Waddell, quién desde un amplio conocimiento demostró la inviabilidad de los túneles que obligarían a pasar de las 4 vias existentes a solo dos, en caso de concretarse el soterramiento, con la consecuente desaparición de los servicios rápidos existentes hasta ahora, por ejemplo Once a Moreno.

    Entre las consideraciones principales, observamos:

    1. Las medidas del túnel que solo tendrá dos vías, impidiendo la circulación de trenes rápidos con menos paradas y la circulación de trenes de carga que no podrán circular por ser impulsados por máquinas diesel.

    2. La falta de Estudios de cómo esta obra afectaría las napas freáticas, que se elevaríuan, y cuáles son las previsiones en materia de inundaciones.

    Lamentablemente, sabemos para qué sirven las audiencias. Para algunos funcionarios, es un simple trámite administrativo que funciona como centro de catarsis ciudadana pero cuyos argumentos no son escuchados a la hora de tomar decisiones en cuanto a la obra pública. ¡Una burla a la población! ¡Falta de respeto a la Constitución de la Ciudad! ¡Delitos de corrupción, e incumplimiento de los deberes de funcionario público...!


    domingo, 24 de noviembre de 2019

    QUE VUELVA EL TREN (Ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi)




    Se hizo el segundo Banderazo desde Villa Diamante hasta Puente Alsina. El sábado 23-11, Proyecto Riachuelo se sumó al reclamo de los vecinos movilizados para "Que Vuelva el Tren".









    Ya le cedieron las tierras del ramal Puente Alsina-Bonzi a la Municipalidad de Lanús para la construcción de un "parque lineal"... 



    Los vecinos de Villa Diamante dan la pelea a favor del Tren...



    Tiraban cemento sobre las vías: Los pararon vecinos de Diamante

    Miércoles 25-9, por la mañana, vecinos de Villa Diamante se pasaron la voz de alerta cuando vieron llegar a la estación del Belgrano Sur máquinas y camiones sin ninguna identificación, y operarios empezaron a marcar de forma rudimentaria con un pincel con cal líneas, desde la calle Molinedo y las vias. 

    Luego las máquinas empezaron a romper el andén, destruyendo todo a su paso, y sin constatar que la estacion esta declarada patrimonio histórico, para hacer un  paso a nivel.

    La obra no fue avisada a los vecinos, y no pusieron ningun tipo de cartel de obra, por eso un grupo fue a pedir explicaciones. Allí un tal “ingeniero Diego” de la contratista, dijo que tenía onden del municipio de hacer tres pasos a nivel sobre las vias del ferrocarril Belgrano Sur, por un valor de $5 millones aproximadamente. 

    Ante el descontetnto de los vecinos la contratista “NN” se retiró del lugar sin termionar la obra. El relato estuvo a cargo de Liliana Soto y Hugo León.


    Defensa del ex Ferrocarril Midland

    El día 25-9, alrededor del mediodía, un grupo de vecinos y representantes de organizaciones que reclaman el regreso del tren Belgrano Sur, de los populosos barrios de Villa Diamante y Caraza, recibíamos la noticia que maquinarias viales estaban cortando a la mitad la plataforma de la estación. Ante semejante noticia, nos presentamos vecinos de la zona a interiorizarnos de lo que estaba sucediendo, pudimos confirmar que maquinarias del municipio de Lanús, enviadas por el intendente Néstor Grindetti, vinieron a destruir un patrimonio nacional y barrial que cuenta con más de 100 años, la estación que le dio nombre, referencia y parte de nuestra identidad como barrio, la estación Villa Diamante.

    Ante semejante atropello solicitamos la presencia de alguna autoridad que nos explique lo que estaba pasando. Se hizo presente un representante de la empresa constructora, y tuvimos una acalorada discusión al principio, que fue disminuyendo con el correr de los minutos. Pero el enojo y la bronca con el ejecutivo del municipio de Lanús no se nos pasa, por la precariedad y cuan livianamente se está tomando el tema de la Estación Villa Diamante, que es una de las estaciones que quedan en el ramal con su edificación original. Además, el municipio pretende sacar un ramal ferroviario que bien podría ser puesto en valor para beneficiar a la zona más populosa y postergada de Lanús. Pretenden sacar un Ferrocarril y poner en su lugar un Parque de cemento. Lamentablemente, en estos casi 4 años de Cambiemos, acá no ha cambiado nada, están gobernando como en CABA, Provincia y Nación, con un claro esquema de negocios, que no pueden ocultar, ya que se quedaron con los terrenos más valiosos del ferrocarril, los remataron para obras faraónicas, terrenos que son estratégicos para el estacionamiento de trenes, y depósitos para el ingreso de mercaderías y la producción a la capital del país como los ingresos a puertos.

    Desde el Movimiento Nacional Ferroviario (Mo-Na-Fe) venimos advirtiendo y publicando hace más de 2 años las intenciones de este municipio (Lanús), al romper los cambios en estación Puente Alsina en agosto del 2017. Fue un claro mensaje para que no nos queden dudas, fue para que la locomotora de la formación del tren no pueda dar vuelta y retornar a Aldo Bonzi, con la complicidad de toda la cúpula de Sofse y ADIFSE, que no hicieron lo que estaba a su alcance para restablecer el servicio y peor aún, retirando los rieles y el aparato de cambio. Para que no se le vaya a ocurrir a alguien reponerlo en su lugar, porque hay grupos que bien podrían hacerlo. Es Vox Populi qué intereses representan los ejecutivos del transporte ferroviario. Fueron puestos de forma estratégica para fomentar esa política y esquema de negocios que menciono más arriba, un Ministro con intereses en el rubro del automotor, el presidente de Trenes Argentinos operaciones relacionado al rubro inmobiliario y el presidente de Ferrocarriles Argentinos Infraestructura en el rubro energético, está por demás hacer una ecuación y saber porqué cierran ramales ferroviarios y se chatarrean todo el material ferroviario sin discriminar, se rematan terrenos millonarios a mansalva, sin hacer un estudio del porqué están esos talleres, galpones, depósitos, desvios, playas de maniobras, etc..


    16/9/19


    Señor Ministro de Transporte de La Nación Guillermo Dietrich, Sr. Presidente de AABE Ramón María Lanús, Sr. Presidente Marcelo Orfila Trenes Argentinos Operaciones, Sr. Guillermo Fiad Presidente Trenes Argentinos Infraestructura.

    La Red de Organizaciones e Instituciones de Villa jardín, Usuarios del Tren, Vecinos, Amigos del FFCC Midland, del Partido de Lanús.

    Nos dirigimos a las autoridades y organismos de control y ejecución a fin de notificarles la situación que se está profundizando en los barrios más populosos de la zona sur, en la traza ferroviaria que ocupa el Ramal Puente Alsina – Aldo Bonzi.

    Hace aproximadamente poco más de dos años, por el mes de agosto, dejó de circular el servicio ferroviario que brindaba el ferrocarril Belgrano Sur entre las estaciones mencionados, todo comenzó por intervención del Municipio de Lanús al romper los aparatos de vía lado rio de la estación Puente Alsina a través de máquinas viales, supuestamente para realizar una obra de drenaje, pasado el tiempo, las vías, ni el cambio fueron reparado ni colocados en su lugar como correspondería en un convenio para la realización de obras, la cuestión es que el municipio no repuso lo dañado, sino que fueron por más, actualmente a través del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tomaron todo el playón de estación Puente Alsina para realizar un Centro de Salud, del cual no estamos en contra, pero sí que se realice sobre terrenos ferroviarios, los terrenos del ex Ferrocarril Midland fueron cedidos para el uso del transporte ferroviario y los vecinos de Alsina, Villa Diamante y Caraza queremos que la traza cumpla con el fin para lo cual fueron entregados, además queremos informarle que el Gobierno Municipal del Intendente Néstor Grindetti, comenzó a modificar gran parte de la traza en su jurisdicción, con intensiones de realizar obras que no mejoran en nada la calidad de vida de los vecinos porque nos sacan un ferrocarril y pretenden colocar en su lugar un Parque Lineal.

    Además queremos informarle que el día 13 de septiembre último, nos dirigimos al municipio de Lanús, a las 16, y después de una larga espera fuimos recibidos por el Secretario de Obras públicas de Lanús, Carlos Ortiz y un colaborador del área. El tema que nos llevó a vecinos y representantes de organizaciones fue el avance de obras que fueron puestas en marcha en forma unilateral y arbitrarias por el municipio, y de la misma manera levantaron el servicio ferroviario. El Secretario se presentó como parte de sofse, empleado ferroviario, y que defiende el sistema ferroviario, pero a nuestro entender sería incompatible, porque en un país donde falta trabajo, estaría cumpliendo dos funciones. Él mismo juró al grupo de vecinos que nos hicimos presente, en su oficina, que no era el municipio el que estaba tapando con tierra, escombros y carpeta asfáltica LAS VÍAS. Uno de los vecinos hacía minutos había visto cómo personal del municipio tapaba las vías a la altura del PAN de la calle José María Moreno, así mismo fueron tapadas las vías en el PAN de la Avenida 25 de Mayo y PAN Cnel. Obón.

    Note que el municipio a nuestro entender no tiene la potestad para tomar determinaciones de intruzar, ocultar vías o modificar la taza, ya que hay una ley nacional que lo impide y que sólo contaba con un permiso de limpieza de los tramos que hubiesen sido intruzados, para que los vecinos no arrojen residuos, ni escombros, y no solo que los vecinos arrojan escombros en el sector de vías, sino que el municipio los compacta rellenando los lados del terraplén y el sector de vías, por ejemplo en el PAN de la calle Warnes, además colocando árboles a metro de las vías en el mismo lugar.

    Entre viernes y sabado último, los vecinos realizaron un relevamiento de los sectores intrusados por el municipio en el sector de vías en inmediaciones de la estación Villa Diamante de las cuales tenemos pruebas fotograficas y estamos al corriente de las normas que rigen las modificaciónes en los órganos nacionales, solicitamos ante quien corresponda, que el municipio deje de intruzar y modificar la traza del ramal Aldo Bonzi – Puente Alsina y que disponga los medios para la reposición de los cambios en la mencionada estación, a fin de restablecer el servicio ferroviario y poner en valor cuanto antes para el beneficio de usuarios y vecinos que esperamos la reactivación del tren que les dio vida y nombre a nuestros barrios.

    Por un Ferrocarril al Servicio del Pueblo y por un Sindicato al Servicio de los Trabajadores.

    Eduardo Fabián Castro Coordinador Mo-Na-Fe
    Contactos celular 1553317756 - garitman@yahoo.com.ar

    SERGIO GONZÁLEZ FORO HÍDRICO LANÚS
    caminoalsur2005@yahoo.com.ar
    Celular 1557103087

    RAMÓN CASTILLO FORO HÍDRICO LOMAS de ZAMORA
    CELULAR-1567372237
    chinocastilloedelomas@hotmail.com-






    • Hace 2 años, en su afán por impulsar una política de negocios, el intendente de Lanús, Grindetti, en convenio con el Ministro Dietrich, rompieron los cambios con topadoras, en estación Puente Alsina, para que no pueda dar vuelta la locomotora, después el ministro clausuró el ramal. Ahora ya le cedieron las tierras del ramal Puente Alsina-Bonzi a la Municipalidad de Lanús para la construcción de un "parque lineal". Las obras debieron comenzar en agosto, en coincidencia con el segundo aniversario de la suspensión de los servicios de ese ramal del Belgrano Sur. Una iniciativa cortoplacista que condena a la desaparición a una traza estratégica...



    #QueVuelvaElTren

    Vecinos autoconvocados ante la confirmacion del cierre del ramal por la Gestion Grindetti se unen para limpiar los rieles abandonados por el municipio y mantener viva la ilusion de que vuelva a pasar el tren por nuestro barrio (InfoJardin)



    La línea Belgrano Sur (LBS) es una de las 7 líneas suburbanas de los Ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires.​ Es operada por la empresa estatal Trenes Argentinos desde el 2 de marzo de 2015.

    Sus vías fueron del Ferrocarril General Belgrano, antes de la Privatización ferroviaria en Argentina. Se llama Belgrano Sur porque sus servicios se centran en los partidos de la zona sur y sudoeste del Gran Buenos Aires; esto para diferenciarlo con los servicios de la línea Belgrano Norte.




    La Línea Belgrano Sur esta compuesta por 3 ramales que eran parte de dos empresas nacionalizadas:

    1) Buenos Aires - González Catán,
    2) Buenos Aires - Marinos del Crucero Gral. Belgrano, y
    3) Puente Alsina - Ferrocarril Midland - Aldo Bonzi. En 2012 transportó a 12,2 millones de pasajeros.



    • Ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi

    "No al cierre del Ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi" es una organización vecinal cuya función es mantener y preservar la traza ferroviaria de este servicio que ha sido suspendido en Agosto del 2017.

    Desde Agosto del 2018 se comenzó a tomar acciones sobre el ramal en donde nos presentábamos en distintas delegaciones para pedir su reapertura. Si te quieres sumar serás bienvenido, siempre nos hace falta personal, no hace falta conocimientos siempre hay algo que hacer hasta para cebar el mate. Realizamos jornadas los sábados por la mañana, siempre avisamos si hay jornadas por nuestro Facebook llamado "NO AL CIERRE DEL RAMAL PUENTE ALSINA - ALDO BONZI" donde subimos fotos y videos de nuestro trabajo voluntario.

    El ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi, por el que no circulan trenes desde agosto del año 2017, está abandonado a su suerte. El ferrocarril se mantiene con el aporte desinteresado de vecinos y voluntarios, que reclaman por la vuelta del servicio y preservan la traza de intrusiones. El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora exige que vuelvan a circular los trenes. Falta de respuesta del Estado y pasividad de las autoridades.

    La situación del ramal llegó al Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, donde a instancias de la concejal Laura Berardo (Unidad Ciudadana) se aprobó una comunicación expresando «preocupación» por «la suspensión del servicio de la línea Belgrano Sur Puente Alsina – Aldo Bonzi». La misma norma le exige al presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Orfila, que «restablezca» el servicio «y preserve la traza ferroviaria en todo su recorrido, conjuntamente con todas las instalaciones accesorias al servicio», despachando copias al ministro Dietrich y al presidente Macri.


    ASÍ JUNTAN FIRMAS LES CIUDADANES

      → A los señores intendentes Nestor Grindetti, Martín Insaurralde y Verónica Magario: Nos dirigimos a ustedes por ser quienes mas cerca están de los vecinos afectados por la reciente suspensión del ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi.
      Necesitamos que hagan lo que esté a su alcance para que este humilde medio de comunicación sea restituido iniciando así el camino de retorno de los trenes de PASAJEROS . Creemos que es fundamental para dar fuentes de trabajo, desarrollar las industrias y el comercio local y evitar la creciente sobrepoblación de las ciudades grandes , trabajar por la vuelta de los trenes de PASAJEROS a todo el país.




    Confirman la clausura definitiva del ramal Alsina-Bonzi para construir un parque

    Ya le cedieron las tierras del ramal Alsina-Bonzi a la Municipalidad de Lanús para la construcción de un "parque lineal". Las obras comenzarían en agosto, en coincidencia con el segundo aniversario de la suspensión de los servicios de ese ramal del Belgrano Sur. Una iniciativa cortoplacista que condena a la desaparición a una traza estratégica...

    Con la confirmación de este proyecto, el ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi, uno de los 12 ramales ferroviarios que fueron clausurados en los últimos cuatro años, ha sido condenado a la desaparición, siguiendo el camino del tristemente célebre ramal P1 del Ferrocarril Provincial, cuya depredación fue recientemente legalizada.  



    Desde las estaciones Buenos Aires y Puente Alsina cumplían su servicio las formaciones de los ramales G y M del Ferrocarril General Belgrano. La traza es de 65 km, que suman los ramales Buenos Aires-González Catán, Buenos Aires-Marinos del Crucero Gral. Belgrano, y Puente Alsina-Aldo Bonzi. No está electrificada, por lo tanto es servida por formaciones diésel. Esta línea transporta unos 15 millones de pasajeros anualmente y es operada por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones. Ambos ramales comparten un empalme de vías entre las estaciones Tapiales y Aldo Bonzi construido en 1951, y una estación a desnivel con dos paradas que sirve de combinación entre dos de los tres ramales, (Ing. Castello y Kilómetro 12) hallándose estas dos últimas al lado de la parada de la Línea General Roca, otrora perteneciente a la Línea Sarmiento, Agustín De Elía.


    • Apeadero Kilómetro 12

    Kilómetro 12, (km 12,6) es una estación ferroviaria ubicada en la ciudad de Tapiales, partido de La Matanza. Actualmente es cabecera del nuevo ramal Kilometro 12-Libertad que reemplaza al ramal suspendido Puente Alsina-Aldo Bonzi tras el cese de operaciones de éste en 2017, debido a un anegamiento de vías en la altura de la estación Puente Alsina. Decisión y desidia políticas hicieron el resto.





    En 2014, Trenes Argentinos Infraestructura del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación anunció nuevas obras en la línea, la cual incluye extensión del ramal Buenos Aires - González Catán hasta la Estación Marcos Paz. Por otra parte, dentro del Plan Quinquenal 2016 - 2020, se anunció la extensión del ramal Buenos Aires - Marinos del Crucero General Belgrano hasta Mariano Acosta, creando una estación de enlace con la Línea Sarmiento, y la extensión de los ramales Buenos Aires - González Catán, y Buenos Aires - Marinos del Crucero General Belgrano, hasta la Estación Constitución por medio de un viaducto, formando una estación de enlace con el Subte de Buenos Aires y la Línea General Roca.





    NEGOCIADOS

    Sistema de frenado automático de trenes: el relato macrista y la realidad


    La instalación en los trenes metropolitanos del sistema de frenado automático (ATS según su sigla en inglés) ha sido uno más de los tantos anuncios impactantes de la administración macrista que quedó a mitad de camino por falta de recursos e impericia de los funcionarios responsables del proyecto. Anunciado con bombos y platillos por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich en enero de 2016, el plan de mejora en la seguridad de los trenes comprendía una inversión de 250 millones de dólares destinado a la adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema integral de frenado automático en todas las líneas ferroviarias de pasajeros de la región metropolitana. Exhibido como la contracara de la tragedia de Once, el gobierno macrista promocionó mediáticamente el nuevo sistema de seguridad como uno de sus grandes objetivos para mejorar el transporte ferroviario...

    http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/









    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO