jueves, 10 de octubre de 2024

DE CÓMO LOS DIPUTADOS SE VENDIERON A MILEI Y TRAICIONARON AL PUEBLO QUE LOS VOTÓ

 
 
 
 
OTRA VEZ, LA CLASE POLÍTICA NEOLIBERAL LE DA LA ESPALDA AL PUEBLO, A LA SOCIEDAD QUE LOS VOTÓ. SON PARTE DEL SISTEMA COLONIAL QUE IMPONEN LOS PODEROSOS GLOBALES. INFAMES TRAIDORES A LA PATRIA. CIPAYOS BARATOS. CÍNICOS SIN VERGüENZA. 
 
OTRA VEZ, LOS DIPUTADOS Y GOBERNADORES DICEN UNA COSA ANTES DE LA VOTACIÓN Y HACEN LO CONTRARIO. OTRA VEZ, EL GOBIERNO LOGRA PERJUDICAR A LA POBLACIÓN, ADREDE, PARA DESTRUIR TODAS LAS CONQUISTAS POPULARES. LA DEMOCRACIA, LA SOBERANÍA, GRAVEMENTE GOLPEADAS. ESTA VEZ DESFINANCIANDO LAS UNIVERSIDADES...
 

NECESITAMOS UNA SEÑAL, EL PERONISMO EN ACCIÓN QUE NOS MARQUE UNA SENDA LIBERADORA, NECESITAMOS UN PLAN...
 
 
 
El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió a la votación el Congreso que, al no llegar a los tercios, ratificó el veto de Javier Milei al financiamiento de las Universidades. “Lo que consumó ayer fue una vergüenza”, y agregó: “Es fundamental que esta lucha continue”. 

 
EL VETO
 
­­► El miércoles 09-10-2024, Javier Milei logró blindar en la Cámara de Diputados el veto a la ley de financiamiento a las universidades, que preveía indexar a la inflación los gastos de funcionamiento y los salarios de este año. Lo consiguió con el respaldo decisivo del PRO, cuatro radicales, aportes de partidos provinciales y una ausencia de Unión por la Patria.
 
La votación para insistir con la ley fue: 159 votos a favor, 85 negativos, y 5 abstenciones. Fue insuficiente para alcanzar los 2/3 (dos tercios) requeridos para rechazar un veto. El número fue muy fino: con 3 votos menos, el veto se rechazaba. De esta modo, la norma queda rechazada y el Presidente Milei aumentará el presupuesto universitario como se le cante por este año. 
 
Cómo construyó LLA el tercio ganador: con 39 votos propios, 35 del PRO, 4 de la UCR, 2 de los aliados de MID, 3 del bloque Independencia (Osvaldo Jaldo), la tucumana Paula Omodeo y el santacruceño José Garrido, cercano a Claudio Vidal, uno de los últimos conversos. Pero igual de decisivos fueron las ausencias que el oficialismo consiguió de todas las bancadas, con ayuda de los gobernadores. Uno de los faltazos fue el de la catamarqueña Fernanda Ávila, de Unión por la Patria, cercana al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
 
 
 

 






 
► Varios gobernadores colaboracionistas dieron un aporte decisivo para que Javier Milei blindara en la Cámara de Diputados el veto a la ley de Financiamiento Universitario, pero el dato más significativo lo dieron los 27 legisladores que egresaron de las universidades nacionales y respaldaron sin pruritos la decisión del gobierno libertario de ahogar económicamente a la universidad pública. 
 
 
Los dos gobernadores del PJ que apoyaron el veto 
 
El tucumano Osvaldo Jaldo hizo que sus 3 diputados voten con el gobierno. El catamarqueño Raúl Jalil, en tanto, evitó que una legisladora baje al recinto.

 
PRO
 
Los macristas fueron los que más votos aportaron (13) para sostener el veto presidencial al financiamiento universitario: Diego Santilli, Sabrina Ajmechet (también docente), Alejandro Finocchiaro (exministro de Educación), Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Sofía Brambilla y Gabriela Besana, egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Alejandro Bongionvanni, Luciano Laspina y Germana Figueroa Casas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Emmanuel Bianchetti de Universidad Nacional del Noroeste(UNdN); Laura Rodríguez Machado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); y Patricia Vásquez de Universidad Nacional de General San Martín (UNGSM).
 
La única excepción en el PRO fue la del diputado Alvaro González de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que votó a favor de sostener la ley de financiamiento. 
 
Libertarios
 
Entre los libertarios, 12 de sus diputados que respaldaron el veto de Milei también se formaron en la universidad pública: José Luis Espert, Alida Ferreyra, Lorena Macyszyn y Guillermo Montenegro (UBA); Romina Diez y Nicolás Mayoraz (UNR); Facundo Correa Llano y Mercedes Llano en Universidad Nacional de Cuyo (UNdC); Julio Moreno Ovalle, María Emilia Orozco y Carlos Zapata en la Universidad Nacional de Salta (UNS); y Jorge Santiago Pauli (docente en instituciones públicas). 
 
La UCR y el MID
 
De los 4 radicales violetas que abandonaron la postura mayoritaria de su bloque y avalaron el veto de Milei, solo Mariano Campero fue a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); mientras que el quinto, Pablo Cervi de Universidad Nacional del Comahue (UNdC) se abstuvo.
 
Entre los aliados libertarios del MID también son egresados universitarios Eduardo Falcone (UBA) y María Cecilia Ibáñez (UNC). La ausencia de la abogada schiarettista Alejandra Torres (UNC) también aportó a favor del veto. 
 
Los gobernadores
 
No solo fueron los gobernadores peronistas de Tucumán, Córdoba y Catamarca los que le allanaron el camino a Milei en la Cámara baja. Las presiones, llamados, negociaciones, acuerdos y prebendas que ejerció la Casa Rosada sobre otros Gobernadores y los diputados que le responden, en los días previos a la sesión de ayer, dio frutos, no todos los que esperaba pero que fueron suficientes para llenar su propia canasta.
 
El gobernador misionero Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia, negoció un acuerdo que en apariencia no los dejaría parados junto al Gobierno pero le harían un gran aporte: los 4 diputados que le responden y que integran el interbloque de Innovación Federal (Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruíz y Daniel Vancsik) cambiaron el voto a favor de financiamiento universitario que emitieron en agosto (cuando Diputados le dio media sanción) por la ahora abstención. Con lo que Passalacqua le restó 4 votos a los opositores que buscaban ratificar la ley.
 
Otros, con menos fuerza numérica propia terminaron partiendo sus votos pero también restándole número a la oposición. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, un peronista que en alianza con el PRO y parte de la UCR derrotó al kirchnerismo en la provincia patagónica, dividió la postura de sus dos diputados del bloque Por Santa Cruz que se contaban como votos seguros para la oposición (como lo hicieron en agosto), pero José Garrido esta vez lo hizo a favor del veto de Milei.
 
El Gobernador salteño, Gustavo Sáenz, del Partido Identidad Salteña que incluyó en un frente electoral a sectores del massismo y el macrismo, hizo lo propio. De los 3 diputados que le responden -también integran el interbloque Innovación Federal- y que habían votado y pronunciado a favor de las universidades, uno de ellos terminó ausentándose de la sesión: Yolanda Vega.
 
 
 
 
 
 


 
 
 

 
► Diputado$ que votaron a favor del Veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, o sea votaron por el desfinanciamiento de las Universidades Públicas (85 ratas de 249 diputados)😡
Estos son los Coimeros y traidores al pueblo.

🟣 39 (todos) de La Libertad Avanza:

*Carolina Píparo
*Lorena Macyszyn
*Martín Menem
*Alberto Arancibia Rodríguez *Claudio Almirón
*Pablo Ansaloni
*Fernanda Araujo
*Alberto Benegas Lynch
 *Beltrán Benedit
*Rocío Bonacci
*Facundo Correa Llano
*Romina Diez
*Nicolás Emma
*José Luis Espert
*Alida Ferreyra
*Carlos González
 *D’Alessandro
*Carlos García
*Gerardo González
 *Gerardo Huesen
*Florencia Klipauka
*Lilia Lemoine
*Mercedes Llano
*Nadia Márquez
*Álvaro Martínez
*Nicolás Mayoraz
*Guillermo Montenegro
*Julio Moreno
*Emilia Orozco
*Marcela Pagano
*Santiago Pauli
*José Peluc
*María Celeste Ponce
*Manuel Quintar
*Juliana Santillán
*Santiago Santurio
*César Treffinger
*Lorena Villaverde
*Carlos Zapata

 
🟡 35 (de 38) de PRO:
 
*Cristian Ritondo
*Clara Romero
*Sabrina Ajmechet
*Damián Arabia
*Martín Ardohain
*Belén Avico
*Karina Bachey
*Nancy Ballejos
*Gabriela Besana
*Emmanuel Bianchetti
*Alejandro Bongiovanni
*Sofía Brambilla
*Sergio Capozzi
*Gabriel Chumpitaz
*Florencia De Sensi
*Germana Casas
*Alejandro Finocchiaro
*Silvana Giudici
*Fernando Iglesias
*Luciano Laspina
*Hernán Lombardi
*Silvia Lospennato
*Martín Maquieyra
*Gerardo Milman
*Daiana Molero
*José Núñez
*Marilú Quiroz
*Laura Rodríguez Machado
*Verónica Razzini
*Diego Santilli
*María Sotolano
*Aníbal Tortoriello
*Patricia Vásquez
*María Eugenia Vidal
*Martín Yeza

 
🔴 4 (de 33) de UCR
 
*Martín Arjol (Misiones)
 *Mariano Campero (Tucumán)
*Luis Picat (Córdoba)
 *Federico Tournier (Corrientes)

 
🟣 2 (de 3) del MID:
 
*Eduardo Falcone
*María Cecilia Ibañez

 
🔵 3 (todos) de Independencia, responden al gobernador Peronista Jaldo:
 
*Agustín Fernández
*Elia Fernández
*Gladys Medina

 
🟣 1 (la única) de CREO
*Paula Omodeo

⚫️ 1 (de 2) Por Santa Cruz:
*José Luis Garrido (de Santa Cruz).

 
LAS 5 ABSTENCIONES (favorecen a Milei):

🟠 Alberto Arrúa (IF-Misiones)
🟠 Carlos Fernández (IF-Misiones)
🟠 Yamila Ruiz (IF-Misiones)
🟠 Daniel Vancsik (IF-Misiones)
🔴 Pablo Cervi (UCR)

 
LOS 8 AUSENTES (los ausentes favorecen a Milei, llamativamente son muchos):
 
🟣 Oscar Zago (MID)
🟢 R. López Murphy (Encuentro Federal)
🟢 Alejandra Torres (Encuentro Federal)
🟢 Jorge Ávila (Encuentro Federal)
🟠 Yolanda Vega (IF - Salta)
🟡 Héctor Stefani (PRO)
🔴 Fernando Carbajal (UCR)
🔵 Fernanda Ávila (UxP)

Aclaración: el resultado final es 159 a 85. Salió 160 a 84, en el momento, porque la diputada María Fernanda Araujo (de LLA) apretó mal el botón, pero después se corrigió de manera oral.



 
"Voy a votar por la insistencia de la ley", dijo, por radio, el diputado Alberto Arrúa de Misiones, apenas 48 horas antes de la votación en el Congreso. Sus palabras, al parecer, se las llevó el viento.
 
 
 
LEA TAMBIÉN
 

 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO