Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Sarmiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Sarmiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

LA TRAMPA ESTÁ AL FINAL (DEL TÚNEL)






Nunca más vigente la conocida frase: "hecha la ley, hecha la trampa".

Leemos en Noticias Urbanas: Arroyo Medrano: construyen laguna contra inundaciones...


.1
«Todavía con la reminiscencia de las inundaciones del 2 de abril pasado aunque todavía sin encontrar solución definitiva al problema, el Gobierno porteño está poniendo en marcha una laguna artificial en el Parque Sarmiento, en concordancia con lo que el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain anunció en noviembre del año pasado. Se sumará a otra similar que ya existe en el predio de Tecnópolis y un reservorio que IRSA construyó en su shopping DOT».


EN VERDAD, LO QUE CONSTRUYÓ IRSA 
EN EL PREDIO DEL YOPIN DOT 
SE PARECE MÁS A UNA PELOPINCHO 
QUE A UN RESERVORIO. POCO SERIO.


«La flamante obra se trata de una superficie de unos 22.000 m2 a la que están excavando para dejarla a unos dos metros de profundidad, publica Clarín. El Medrano atraviesa, entubado, el parque, y esta depresión en el suelo estará conectada al conducto principal. De esa forma, cuando llueva mucho el agua que desborde irá a la laguna, y luego drenará naturalmente.

»Por su parte, el Gobierno nacional dentro del predio de Villa Martelli donde montó la feria Tecnópolis realizó otra “laguna” con una capacidad de 230.000 m3 a 340.000 m3.

»En el DOT, la empresa IRSA habilitó hace tres meses un reservorio que construyó en lo que era un estacionamiento al aire libre cercano a las calles Posta y Arias y que carga 11.000 m 3 , que es más del 50% de lo que en promedio suele caer en una lluvia normal sobre el predio del centro comercial.
El arroyo Medrano nace en el partido de Tres de Febrero, corre entubado por San Martín y Vicente López, entra a la Ciudad y desemboca en el Río de la Plata a la altura de Lugones. Atraviesa Saavedra, Núñez, Villa Pueyrredón, Devoto, Coghlan y Villa Urquiza. En su cuenca viven unas 500.000 personas, pero el 70% del arroyo está en el GBA y sólo el 30% en la Ciudad según informa el diario Clarín».

ATENCIÓN, ATENCIÓN... EN EL PÁRRAFO FINAL APARECE LA TRAMPA...

«Para dar solución definitiva al problema con las aguas del Medrano, habría que poner en marcha un canal aliviador, un proyecto similar al que se realizó en el arroyo Maldonado. El problema estriba en que se necesitan US$ 100 millones que deberían pagar la Capital, tres municipios del Conurbano y la provincia de Buenos Aires, e incluso la Nación».


FIN DE LA NOTA DE NOTICIAS URBANAS.


.2
COMIENZO DE UNA RESPUESTA CONTUNDENTE DE LA ASOCIACIÓN VECINAL LAGO PACIFICO...




«Como ustedes conocen la propuesta de Lago Pacifico, reservorio o aliviador, como ustedes quieran llamarle, la sostuvimos desde el año 2001, como forma amigable con el ambiente para enfrentar las inundaciones en el barrio de Palermo y Villa Crespo.

»Tuvimos el apoyo firmado de más de 17.000 vecinos y todo parecía encaminarse hacía el 2004 con su concreción dado que también habia dado su apoyo a nuestra propuesta la legislatura de la CABA.

»En ese momento apareció la propuesta de los inútiles túneles aliviadores del arroyo Maldonado que al costo de 150 millones de dolares cada uno terminarían con las inundaciones.

»Estudiamos dicha propuesta con el mayor respaldo técnico con que contamos, desde la UBA, o instituciones y profesionales de reconocimiento mundial, eso nos permitió afirmar que dichos túneles resultarían ineficientes como lo ha demostrado el paso del tiempo, ya que con lluvias de 40 mm/hora, se inunda Godoy Cruz como siempre, tenemos las fotos y filmaciones al efecto de Febrero, Octubre y Noviembre de 2012, donde se puede advertir la zona inundada.

»En la inundacion de Abril de 2013, no se produjo inundación en el barrio de Palermo pero si en el área del túnel largo (Cuenca y J.B.Justo) debido a que la lluvia fue en el Norte y Oeste de la Ciudad de modo que las franjas fueron disminuyendo desde Gral Paz, con 135 mm hasta 25 mm en San Telmo a Palermo le tocó menos de 40 mm.

»Es por esto que nos alegra la noticia de lagos reservorios en parque Sarmiento, es un reconocimiento a nuestra prédica de 14 años, en cambio nos apena que se diga que hay que hacer "un canal aliviador similar al Maldonado", esta vez ¡¡¡en el Medrano!!!, inútil gasto de millones de dolares que de nada servirán para las inundaciones en Saavedra y aledaños.

»Ni el Vega ni el Medrano se veran "aliviados" por inútiles túneles, que no canales, como ustedes dicen.

»La razón de los túneles hay que buscarlas es que cuestan alrededor de 10 veces más que reservorios a cielo abierto, en números: los ya mencionados 150 millones de dolares, con ese valor se pueden comprar muchas conciencias, pero no a la naturaleza, que los ignora y nos inunda como si no existieran».

ASOCIACIÓN VECINAL LAGO PACIFICO
lagopacifico@yahoo.com.ar







.3
La reflexión de un ciudadano inundado es indefectiblemente dramática... 

«... Es que, el túnel es casi la obra ideal para el robo, clandestina, no se ve, nadie dice cuánto va a erogar, es casi secreta, un día se termina y listo, si no sirve no es culpa de nadie, los funcionarios ya se fueron, el daño irreversible al medio ambiente está hecho, y de los 150 millones de dolares a pagar nos hacemos cargo nosotros. Solo la difusión que hacemos logra frenarlas un poco, pero hay que ser humildes: frente a 150 millones somos apenas un cuatro de copas».









lunes, 20 de enero de 2014

CUENCO EN PARQUE SARMIENTO







Al fin van hacer lo que corresponde, Saavedra tendra un cuenco como veníamos reclamando desde hace años. Fue una dura batalla de los vecinos organizados en asambleas luego de la terrible inundación del jueves 6 de diciembre 2012 y la trágica inundación con 8 muertos del martes 2 de abril 2013.

Desde el gobierno de Mauricio Macri, había intenciones de hacer un túnel aliviador (como el del arroyo Maldonado) que no soluciona nada y enriquece a las empresas contratistas (y a funcionarios y legisladores cómplices). 



1.
Nosotros proponemos: 3 ejes fundamentales:

☼ Advertir sobre la INUTILIDAD de repetir los TÚNELES ALIVIADORES como los del Arroyo MALDONADO

Defender los ESPACIOS PÚBLICOS y verdes, fagocitados por la voracidad inmobiliaria.
(No a la entrega de las tierras públicas de Caballito, Liniers, y Palermo que podrían usarse para cuencos de retención capaces de enfrentar las inundaciones)

☼ Promover el PLANEAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO y PARTICIPATIVO, un hecho social y democrático indispensable para resolver las INUNDACIONES, como lo venimos demostrando las distintas asambleas, vecinos, profesionales y técnicos movilizados a partir de la tragedia.





2.
Arquitecto Adolfo "Fito" Rossi sobre inundaciones en la CABA, durante una jornada en la Biblioteca Nacional convocada por la Comisión de Participación Popular, Comunas y Desarrollo Urbano de
 Carta Abierta: «Buenos Aires: ¿A dónde vamos? “CIUDAD EMPRESA o CIUDAD DEL BUEN VIVIR”».   (sábado 13 de julio de 2013)





3.
Estaba instalado en la cabeza de todos los porteños que la solución a las inundaciones era poner más caños, seguir entubando los cursos naturales, que en lugar de correr a cielo abierto como dios manda, fueron encerrados contra natura en unos ineficientes conductos de hormigón armado hace décadas cuando la ciudad era otra ciudad.

Durante muchos años, se planteó que la solución pasaba por cuencos de retención en los espacios públicos. El ejemplo más claro es el proyecto Lago Pacífico que no fue escuchado pese a la firma de 17.000 vecinos, y en lugar de ello se construyó un shopin.

Leemos en el diario La Nación...

«Habrá reservorios en el parque Sarmiento para mitigar las inundaciones en Saavedra»

"Avanza en el pulmón verde la excavación de 8 hectáreas para que, ante lluvias excepcionales, reciban el caudal excedente del arroyo Medrano; satisfacción de las víctimas de los anegamientos y quejas por la molestia de los trabajos".

Veremos, veremos...







4.
UNA VEZ MAS LOS VECINOS TENEMOS RAZON...


«Largos 15 años nos llevó que las autoridades porteñas comprendieran que la solución a las inundaciones en la CABA, está dada por reservorios a cielo abierto, no con inútiles túneles supuestamente aliviadores de las inundaciones.

»Sobre los reservorios hemos comentado en muchas anteriores notas. Pero…..

»Más allá del mal copiado de nuestro sistema para el funcionamiento del propuesto Lago Pacifico para terminar con las inundaciones del arroyo Maldonado, les tenemos que reiterar que copian mal, que no es ese el tratamiento que tienen que darse para la napa freática, que no tienen ni idea sobre la misma.

»Estamos dispuestos a seguir ayudando, entonces les proponemos que entreguen documentación seria del proyecto de reservorio, no estas imágenes de historieta que no terminan de aclarar lo necesario para la elaboración de documentación ajustada a la realidad, al efecto tienen que leer más de nuestras memorias técnicas de Lago Pacifico y ahí podrán aprender en principio como se trata seriamente la napa freática, entre otras».


ASOCIACIÓN VECINAL LAGO PACIFICO
lagopacifico@yahoo.com.ar




5.
Ver video en Telefe:
Construyen reservorios para evitar inundaciones




Lea también...


MÁS INUNDACIONES EN PALERMO


PLAYA FERROVIARIA PALERMO: UNA HISTORIA IRREGULAR


¡¡¡ PAREN EL SHOPPING !!!


SAAVEDRA, INUNDACIÓN O FUTURO


LO QUE VENDRÁ: ¿IRSAPOLIS?


PRIVATIZANDO LO PÚBLICO O VOLVIENDO A LOS 90


NOS TAPA EL AGUA












jueves, 21 de noviembre de 2013

UNA DE CAL Y UNA DE ARENA







Durante años hemos bregado por soluciones prácticas, consensuadas, interdisciplinarias y participativas para el problema de las inundaciones en la CABA.

Por eso lanzamos Cuencas y Cuencos en la Manzana de las Luces, en junio de 2013. Allí, sintetizamos la lucha de años y años contra la especulación inmobiliaria en connivencia con los funcionarios de turno, la paulatina cementización de la ciudad con su consecuente impermeabilización y pérdida de absorción de las aguas de lluvia, la falta de espacios verdes, la venta de espacios públicos para el usufructo privado, el negocio de los ineficientes túneles aliviadores que propusieron los distintos gobiernos desde la dictadura hasta el presente.

Todo ese conjunto de inequidades y desidias desemboca en la inundación recurrente de las zonas bajas de la ciudad en sus distintas cuencas, como sucedió en las últimas 5 inundaciones en la CABA: el miércoles  01.febrero.12, el lunes 29.octubre.12, el viernes 09.noviembre.12,  el jueves 06.diciembre.12, y el trágico martes 02.abril.13 que ocasionó sólo 8 muertes. Después de cortes de calles y manifestaciones varias, los vecinos  de los barrios inundados lograron ser escuchados un poco, nada más.


En principio nos alegra, porque escucharon el reclamo de las asambleas vecinales que han investigado y propuesto la solución de los cuencos de retención hace largo tiempo, como lo ha hecho la Asamblea Saavedra, entre otras.

    Dice la nota: «El flamante ministro (Cenzón), que ya se desempeñaba como tal luego de que Santilli fuera electo senador nacional, comenzó el pasado 15 de noviembre con una obra que emula la última tendencia de las ciudades más importantes del mundo, que consiste en la construcción de reservorios de agua en los parques»

Llegó tarde Cenzón, los vecinos de la Asociación Vecinal Lago Pacífico desde hace 14 años vienen proponiendo los cuencos o reservorios a cielo abierto en espacios públicos.

    Dice la nota: «La obra consiste en la realización de movimientos de suelo para desnivelar los parques y generar una especie de desagüe natural, para que cuando caigan lluvias fuertes se genere una laguna artificial que luego se evapora. Esto ayuda a mitigar las inundaciones»

Falso, si esperamos la evaporación del agua del reservorio de 2 a 3 metros de profundidad, van a llegar las liendres, mosquitos, malaria, dengue, paludismo, somorgujos y demás, de todo el orbe. Para ejemplo tenemos la piletita del yopin DOT.

Sin embargo, no todo es alegría. Una de cal y otra de arena. El gobierno porteño, de la mano de Mauricio Macri, viene por la desactivación de las Comunas, desobedeciendo la  Constitución de la CABA de 1996. Vean: LA LEGISLATURA CONTRA LAS COMUNAS


Así, se degrada la democracia participativa que plantea la carta magna porteña, y se desoyen los reclamos y la participación vecinal.

Así, se pueden seguir haciendo negocios con los inútiles túneles aliviadores como en el caso del arroyo Vega: lean FUGA DE AGUA Y DÓLARES POR LA TUNELADORA DEL VEGA





QUIEN  QUIERA  OIR  QUE  OIGA...











VEA  TAMBIÉN...


SE VIENEN LOS CUENCOS


LOS TALLERES FERROVIARIOS DE LINIERS


LA CIUDAD SIN CONTROL


¡¡¡ PAREN EL SHOPPING !!!


 NEGOCIOS INMOBILIARIOS EN LA COMUNA 8


PLAYA FERROVIARIA PALERMO: UNA HISTORIA IRREGULAR


NOS TAPA EL AGUA




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO