Mostrando las entradas con la etiqueta ciudadanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciudadanía. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

NOS TAPA EL AGUA








El lunes 8 de julio, fuimos a navegar el arroyo Medrano, desde su desembocadura en el Río de la Plata, hasta la avenida Cabildo, por dentro de su entubamiento.

Eramos más o menos 16 vecinos de la Asamblea Saavedra junto a funcionarios de Espacios Públicos del gobierno CABA.

Salimos desde el puerto Núñez del C.U.B.A. en 3 botes y nos encontramos con la sorpresa de que con sólo 1.06 de altura del río, el entubamiento estaba 2/3 lleno de agua, con lo cual imaginamos amargamente qué pasaría si hubiera llovido...

Entramos agachados, con la cabeza tocando el techo del entubamiento durante cientos de metros. Así confirmamos que es el Río de la Plata el que tapona la normal erogación del arroyo, y que no es cón más túneles como se resolverían las inundaciones, sino reteniendo el agua de lluvia en la cuenca alta con reservorios en los espacios públicos como Parque Sarmiento o Parque Saavedra, entre otros. 

¿Cómo erogaría el agua pluvial de toda la cuenca con sólo un tercio del arroyo libre?

Esto demuestra fácticamente que los entubamientos ya no sirven para una ciudad plana llena de cemento, con pocos o nulos espacios absorventes, surcada por arroyos y con lluvias muy intensas.

Esta patética certeza se repite en cada cuenca, en cada barrio, del mismo modo.

Si los funcionarios insisten con hacer túneles aliviadores, no habrá otra conclusión que la triste realidad de los negociados por sobre los derechos ciudadanos, como se confirma en el shopping de Palermo.

Grave problema.

Nos tapa el agua (y no llueve)









domingo, 7 de julio de 2013

CÓMO RESPIRAR BAJO EL AGUA









A partir de la discusión por la Ley de Medios, allá por el 2009, se produjo una revolución en la sociedad acerca de la comunicación y sus medios democratizadores.

Internet vino  a poner un poco de luz y aire fresco en las noticias, los problemas, los datos, las situaciones que se ocultaban o se invisibilizaban. Los blogs tomaron un protagonismo esencial en el camino de la democratización de la palabra, y ya todo dejó de ser manipulación y mentira. 

La democracia pegó un salto de calidad, y nosotros empezamos a profundizar nuestra ciudadanía con movilizaciones y sentido crítico de las acciones de gobierno.

Muchos escribidores de blogs afirman que lo más importante no es lo que dice una nota sino su funcionamiento como disparador de otras ideas más importantes...

Leamos el comentario que nos dejó un vecino luego de ver los videos publicados en nuestra nota LA ASAMBLEA SAAVEDRA BAJA AL ARROYO MEDRANO



Queridos vecinos, no pude llegar a tiempo para bajar al arroyo, pero si pude ver y escuchar por el blog, en el primer video, las declaraciones de uno de los integrantes de la empresa, sobre la colocación de un conducto de 50 cm.

Según lo que dijo y por lo cálculos que tenían con uno de 40 cm alcanzaba pero de onda le ponen uno mayor de 50 cm y ahí empezaba a decir:

Un conducto de 40 cm banca 26 sumideros, de mí parte, según aprendí en el secundario, el circulo tiene una sección de Pi (3,14) por radio al cuadrado, igual 3,14 x 400 cm2, esto me da 1.256 cm2 de sección.

Como decía que se banca 26 sumideros me pregunto:

1.256 cm2 / 26 sumideros me da 48 cm2, de conducto por sumidero, hasta donde me contaron un caño de 10 cm de diámetro como los que tengo en casa tiene: 3.14 x 5 cm x 5 cm igual a 78 cm2

Qué quiere decir entonces, que cada sumidero por grande que sea va desagotar menos que un caño de los que tengo en casa, los que vienen de la terraza de 10 cm.

Dijo se banca 26 sumideros, si cuento en el barrio, en tres manzanas llego a ese número (cuando llego), algunos sumideros parecen más grandes y otros más chicos.

Dijo también que por un caño de 40 cm con una pendiente de 3 por mil podían pasar 80 litros por segundo, vuelvo a la secundaria:

80 litros por segundo x 60 segundos da 4.800 litros por minuto o sea 4,8 m3. Para saber los metros cúbicos que pasan por hora multiplico por 60 y me da 4.8 m3 x 60 igual a 288 m3 por hora.

Como en las 3 manzanas del barrio el agua inundo desde 1 m hasta 1,80 m, tomo el número más bajo posible o sea 1 m, y ahí tengo un problema 3 manzanas de 100 m x 100 m x 3 me da 30.000 metros cúbicos entonces lo divido por los 288 m3 x hora que me dijo que banca el conducto y en menos de 104 horas se termina la inundación, pero pensándolo bien 104 horas / 24 horas da más de 4 días.

Tengo pocas dificultades de oido pero en el video me pareció escuchar esos datos y que los cálculos que hacía tenían una base económica, porque no se podía tomar una recurrencia de 50 años porque era cara y si era posible una de 10 y poner un caño menor, parece razonable, pero cuando el que hacía la entrevista le dijo que en menos de 6 meses habíamos tenido dos inundaciones habló del cambio climático como el culpable principal, ¡chocolate por la noticia¡.

Recomendó también “lo que vos no tenés que ver es el metro ochenta sino donde lo meto”, ¡un optimista que nos enseña como respirar bajo el agua!





Qué buenas son las matemáticas ¿o Matemática?, como dice Adrián Paenza: ¿Cómo, esto también es matemática?







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO