En la Argentina gobernada por Milei, Caputo, Bullrich y compañía, esta muy mala noticia pasó inadvertida para la mayoría de la población sumida en terribles problemas de salud, alimentación, educación, vivienda y trabajo.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) puso punto final, el 22 de octubre de 2024, a un proceso judicial histórico por la recomposición ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo en la conocida causa “Mendoza”.
Los problemas cotidianos han tapado el tema que casi quedó en el olvido...
• El fallo de la Corte Suprema omite explicar de qué manera han sido satisfechos y cumplidos los objetivos ambientales trazados en 2008, los cuales fueron reemplazados por el cumplimiento de objetivos institucionales que nunca fueron explicitados en la causa.
• La sentencia del 22 de octubre de 2024 que archivó esta megacausa ambiental resulta contradictoria con el posicionamiento adoptado en las últimas décadas y, en concreto, con una resolución de la propia Corte del 12 de abril de 2018 en la que los jueces advirtieron una marcada debilidad institucional de la Acumar y un desempeño de escaso rendimiento. Estas deficiencias se ven profundizadas en la actualidad a partir del retroceso institucional en su estructura organizativa y funcional, el congelamiento presupuestario —entre enero y agosto de 2024 las partidas relacionadas con el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo cayeron un 28 por ciento en términos reales—, la parálisis de las obras de saneamiento y el despido de más 300 personas que trabajaban en la Acumar. A todo ello, se suma el retroceso en el acceso a la justicia ambiental.
• En relación a la obra Sistema Riachuelo, al celebrarse el acuerdo de crédito con el Banco Mundial, en 2009, se estimó que el proyecto iba a estar concluido en 2016. Luego, en 2018, la Acumar informó que estaría concluido y en funciones en marzo de 2021. Sin embargo, en el último informe trimestral del organismo, correspondiente a abril 2024, se indicó que estaban concluidos el Colector Margen Izquierda y el Emisario Subfluvial, y el 86 por ciento de la planta de pre-tratamiento. Lo que da cuenta de una sustancial demora en el cronograma de la obra y que ésta, a pesar de los avances, aún no se encuentra operativa.
• La finalización de la obra resulta crucial para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, ya que el 70 por ciento de la contaminación proviene de efluentes cloacales no tratados. La Corte Suprema podría haber esperado hasta la culminación de esta trascendente obra. Sin embargo, decidió archivar el caso abruptamente, coartando así la posibilidad de monitorear su financiamiento e intimar a su finalización.
ANÁLISIS:
LA CORTE SUPREMA CERRÓ LA CAUSA POR LA CONTAMINACIÓN DEL RIACHUELO
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) decidió cerrar la causa por la contaminación del Riachuelo, también conocida como "Causa Mendoza", después de 20 años de supervisión. La Corte consideró que se han cumplido los objetivos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y que su rol en este caso ha finalizado. La responsabilidad del seguimiento del saneamiento de la cuenca ahora recae en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y en los jueces locales, según la decisión del tribunal.
La decisión del máximo tribunal resulta contradictoria con el posicionamiento adoptado en las últimas décadas y, en concreto, con otra resolución de la propia Corte del 12 de abril de 2018, en la que los jueces advirtieron una marcada debilidad institucional de la ACUMAR y un desempeño de escaso rendimiento.
OTRA MALA NOTICIA...
El Gobierno Nacional anunció, el viernes 18 de julio 2025, el inicio del proceso para la privatización de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), con el objetivo de hacerse de los dólares que necesita de manera urgente para recuperar reservas. La entrega de un recurso estratégico, que abastece a 15 millones de personas, en manos privadas abre un gran interrogante sobre el precio de las tarifas y sobre qué pasará con los usuarios en mora. La ex Obras Sanitarias fue un caso emblemático de mala praxis tras su privatización de en los años´90, con tarifazos y falta de inversiones, que impidieron a gran parte de la población el acceso a este servicio esencial para la vida.
¿Quién meterá las manos en este tesoro argentino? ¿Mekorot?
Mekorot es la empresa israelí denunciada por la ONU que en 2023 fue elegida para el manejo del agua. Esta firma llevó adelante acuerdos con 10 gobiernos provinciales con impulso del Ministerio del Interior para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra chica de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y diseñadas para las empresas.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó hoy junto a su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; un nuevo acuerdo, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para que otras cinco provincias reciban asistencia técnica de la compañía nacional de agua de Israel, Mekorot, para hacer más eficiente el manejo del agua en Catamarca, Formosa, La Rioja, Río Negro y Santa Cruz.
En el acto, donde estuvieron presentes el embajador de Israel, Eyal Sela; el presidente de Mekorot, Yitzhak Aharonovich; y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Mario Montoto; el ministro del Interior destacó que, con la firma de estos convenios, “en Argentina estamos dando pasos importantes para poder discernir y sacar del ruido de la discusión política diaria cuáles son los temas centrales que hacen al futuro de la producción, del trabajo y de la vida de los argentinos y argentinas”.
♦ Desde 2011, venimos bregando por la recuperación del Río
Riachuelo Matanzas, éstas son algunas de las notas de la cronología de
la desidia y la inacción gubernamental y judicial en la cuenca...
PROYECTO VIVO
RIACHUELO CORREDOR TURISTICO PRODUCTIVO RIBEREÑO
DOCUMENTO: "DESDE EL RÍO:
Organización Popular para la Transformación de la Cuenca
Matanza-Riachuelo. El Riachuelo ¿Para qué? ¿Para quién? y ¿Con Quiénes?"
14 AÑOS SIN BARCOS
Otro año más sin navegación libre en la cuenca. Ya van 13, desde que la
navegación en el Riachuelo fue prohibida por el juez Armella...
ACUMAR, VERGüENZA NACIONAL
La corrupción mata... es la ineficacia de los funcionarios que
malgastan millones de pesos inútilmente mientras la población padece
en...
LA CORTE, ACUMAR, LA NACIÓN Y LAS MENTIRASEl
diario LA NACIÓN miente y confunde. No hay ninguna familia beneficiada
por ninguna política oficial. Habría 18.000 familias felices algún
día...
Los DECRETOS no toman en cuenta la opinión de la gente. El clamor popular no llega a oídos de los funcionarios. Pesan más las necesidades de las corporaciones agroexportadoras, la Bolsa de Comercio, el Fondo Monetario...
TRAS EL ÉXITO DE LECTURAS Y COMENTARIOS HACIA NUESTRA ANTERIOR PUBLICACIÓN TITULADA CONTAMINACIÓN DE RIACHUELO: ►ARCHÍVESE◄, Y A PEDIDO DEL PÚBLICO, PRESENTAMOS LA CONTINUACIÓN DE LA SAGA DEL NUNCA TAN VAPULEADO RIACHUELO QUE LLEVA POR TÍTULO:
• En julio de 2008, una sentencia del máximo tribunal marcó un punto de inflexión porque estableció una política de largo plazo para la recomposición ambiental. Sin embargo, en los últimos días el máximo tribunal decidió desentenderse de la problemática. Las consecuencias e implicancias de esa decisión judicial.
Y como no podía ser de otra manera... sucedió... se terminó... ¡yastá! Cuatro martillazos en la gran mesa de roble de los engañapichangas supremos.
El Riachuelo está limpio y la Corte Suprema de Justicia se lava las manos, se quita los sacos con olor a naftalina y a festejar. Tarea cumplida. Ganaron ellos, perdimos nosotros...
Leemos en algunos medios lo que parece una buena noticia...
¡Solo para los que tienen mucho dinero!
y el ex intendente de Vicente López que no conoce la Ciudad, se la pasa viajando y sonríe para la foto ...
"Luego de una series de trabajos de saneamiento, el Riachuelo volvió a estar en condiciones de ser navegable, con el primer viaje del catamarán que une Puerto Madero con La Boca".
Pero... ¿Quién podrá viajar en catamarán? Si viajar en colecttivo es una proeza económica difícil para cualquier trabajador, durísimo tomar un subte... parece que trasladarse en la Argentina de Milei y Macri es solo para millonarios.
El 8 de julio de 2024 se cumplen 16 años desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió el histórico fallo, conocido como fallo “Mendoza”, que obliga al Gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a abordar la grave contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo. Sin embargo, a pesar de las advertencias de las organizaciones que integran el Cuerpo Colegiado, responsables de supervisar el cumplimiento del Plan de Saneamiento, sobre la falta de ejecución de las tareas que dicta la sentencia, “la estructura que debe velar por su cumplimiento es cada vez más frágil” y “solo el 40% de las relocalizaciones habitacionales han sido concretadas y las personas siguen expuestas a riesgos ambientales”.
“No descubrí nada nuevo. Digo lo mismo que las familias que son fumigadas, sólo que lo confirmé en un laboratorio”, solía decir Andrés Carrasco. Y comenzó a ser invitado a cuanto encuentro había. Desde universidades y congresos científicos, hasta encuentros de asambleas socioambientales y escuelas fumigadas. Intentaba ir a todos lados, restando tiempo al laboratorio y a su familia..."
¿LIBERTÁ, LO QUÉ?
Día Mundial de la Libertad de Prensa: 3 de mayo¹. La 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, realizada en Chile por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fue inaugurada en Santiago, con el foco puesto en los periodistas medioambientales del mundo que sufren represalias por su trabajo, principalmente en América Latina y el Caribe².
Los periodistas que cubren el impacto de las crisis medioambiental en el planeta "son fundamentales como puente entre la sociedad y la ciencia", dijo en la apertura de la sesión la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Desde la Asamblea de Vecinos Envenenados por Glifosato La Matanza venimos denunciando que en el territorio más densamente poblado del país, vivimos en un ambiente contaminado y degradado por Agrotóxicos. Es decir, que asentamientos populares, barrios y escuelas a pocos kilómetros de la General Paz, convivimos cotidianamente con venenos con graves consecuencias en nuestra salud.
Este sábado 8 de julio 2023, se cumplen 15 años del emblemático fallo ambiental de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, conocido como "la causa "Mendoza y otros", sin embargo la Cuenca Matanza Riachuelo sigue siendo uno de los lugares más contaminados del país y la región, habitado por una enorme población en condiciones de gran vulnerabilidad socio-ambiental.
♣ ¿Qué pasó? ¿No hubo gobiernos, intendentes, funcionarios, jueces, fiscales, técnicos, burócratas que se ocuparan del tema?
♠ ¿No hubo préstamos internacionales y partidas millonarias para solucionar la contaminación en la cuenca?
♦ ¿No hubo audiencias públicas, movilizaciones, foros, publicaciones, denuncias, amparos, notas periodísticas, libros, llantos, enfermedades y muertes inocentes por la desidia gubernamental, corporativa, empresaria, judicial?
♥ Hubo silencios cómplices, inacción, negociados, más contaminación, ineptitudes, funcionarios que no funcionan, lapiceras sin tinta...
► HICIMOS UNA PROPUESTA QUE MUY POCOS ESCUCHARON...
(Instituto Superior de Urbanismo, Ambiente y Territorio), de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de la UBA.
PERO QUÉ LINDO, TARDARON 15 AÑOS EN JUNTAR INFORMACIÓN PARA SABER QUE EL AGUA Y EL AIRE DE LA CUENCA DEL MATANZAS RIACHUELO ES UN ASCO,
VAMOS... NO AFLOJEN... ¿EN 2050, NOS PODREMOS BAÑAR CON ESCAFANDRA?
"El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, recorrió el cauce principal
del Río Matanza Riachuelo donde, por tercer semestre consecutivo, se
realizó un estudio que permite conocer los tipos y cantidades de
residuos que se retiran del agua, cuyo objetivo es ampliar la
información a tener en cuenta en las decisiones de gestión integral de
residuos, que representan una de las principales fuentes de
contaminación actuales de la Cuenca".
¿EN QUÉ SE GASTA LA PLATA? → EN CONGRESOS... FOROS... INVESTIGACIONES... ANÁLISIS... PREDICCIONES... ESTIMACIONES... HIPÓTESIS... DIAGNÓSTICOS... MONITOREOS... MEDICIONES... EVALUACIONES... ADVERTENCIAS... LAMENTACIONES... CONDOLENCIAS... PROMESAS... VIDEOS... DISCURSOS... EXCUSAS...
► PROPONEMOS URBANISMO NACIONAL Y POPULAR
Desde
el año 2007, el PRO gobierna la CABA. Primero Mauricio Macri como jefe
de Gobierno, en 2 períodos, y ahora Horacio Rodríguez Larreta. Sus
políticas respecto del espacio urbano siempre han sido inconsultas, en
desmedro del espacio público, a favor del mercado inmobiliario, junto a
una enorme desidia por los problemas de cada barrio de la Ciudad. ◄ Ellos quieren prolongar PUERTO MADERO hacia el sur, apoderándose de la cuenca del Riachuelo.
☼ La conectividad entre la CABA y la provincia de Buenos Aires con PUENTES, DISEÑO Y UBICACIÓN consensuados con los vecinos de las distintas localidades. ☼ VIVIENDA Y HABITAT EN LAS MARGENES, (incluida posible tipología de viviendas) ☼ TURISMO AUTOSUSTENTABLE, CON INCLUSIÓN SOCIAL ☼ REVALORIZACIÓN INDUSTRIAL ☼ TRANSPORTE FLUVIAL MULTIMODAL ☼ PUERTOS COMO NODOS DE TRANSPORTE - TURISTICOS – EDUCATIVOS ☼ PATRIMONIO, RECUPERACIÓN DE EDFICIOS EMBLEMÁTICOS – ARTE URBANO ☼ PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ENTRE AMBAS ORILLAS CON ILUMINACIÓN ☼ POSIBLE DESARROLLO INMOBILIARIO, SU UBICACIÓN Todas
las propuestas emergen de las necesidades cotidianas de la población,
en el marco del saldo organizaativo y propositivo de las asambleas y
organizaciones ciudadanas,con proyectos multidisciplinarios y
participativos.
Organización Popular para la Transformación de la Cuenca
Matanza-Riachuelo. El Riachuelo ¿Para qué? ¿Para quién? y ¿Con Quiénes?"
12 AÑOS SIN BARCOS
Otro año más sin navegación libre en la cuenca. Ya van 12, desde que la
navegación en el Riachuelo fue prohibida por el juez Armella...
ACUMAR, VERGüENZA NACIONAL
La corrupción mata... es la ineficacia de los funcionarios que
malgastan millones de pesos inútilmente mientras la población padece
en...
→ Un informe de la Auditoría General
de la Ciudad reveló que más de $3.800 millones destinados al saneamiento
de la Cuenca fueron utilizados por el Gobierno porteño para cubrir
otros gastos. Horacio lo hizo de nuevo. ¿Te imaginás si llega a Presidente?
El auditor hizo referencia al informe publicado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, donde se advierten "irregularidades en el manejo del presupuesto y su ejecución".
“El Gobierno de Larreta dice sostener una Ciudad Verde, pero en la Cuenca del Riachuelo, principal riesgo ambiental de la Ciudad, no se han llevado a cabo análisis de suelo, agua, aire ni se han realizado infraestructuras y soluciones habitacionales. Además, no se han proporcionado soluciones a los enfermos con plomo en sangre”, detalla el informe publicado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, que evaluó la ejecución presupuestaria del “Plan de Saneamiento Ambiental del GCBA (1° Y 2° Semestres) 2020”.
"A la inacción para resolver los gravísimos problemas de los habitantes de la Cuenca del Riachuelo, que van desde la necesidad de relocalizar sus viviendas, hasta el control de las enfermedades producidas por el plomo, Horacio Rodríguez Larreta le agrega gravísimas irregularidades en el manejo del presupuesto y su ejecución, la Legislatura porteña decidió destinar $5.805.534.794 al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, pero un 64,46% de los fondos fueron desviados a otros gastos, es decir que de poco menos de 6 millones la Ciudad desvió $3.742.336.378", puntualiza el auditor general, por el Frente de Todos, Lisandro Teszkiewicz.
Según explicó el auditor en base a datos del propio IVC, las últimas soluciones habitacionales se entregaron hace más de 10 años y dejaron al 40% de las familias censadas en aquel momento sin respuesta. “Los barrios El Pueblito, Magaldi, Luján y Lamadrid siguen sin acceder a una solución integral y completa de su problemática habitacional, y parte de sus habitantes siguen expuestos a la contaminación y las enfermedades. El gobierno ni siquiera cumple los plazos pactados para la realización de las transferencias correspondientes a octubre, noviembre y diciembre, por un total de $31.000.000", aseguró Teszkiewicz.
"No se puede evaluar si resultó efectiva la reasignación de recursos del Fondo de Compensación Ambiental al Programa Camino de Sirga por $30.000.000, por la escandalosa sub ejecución, que llega al 34% de los créditos, y porque parte de las obras ya se habían realizado antes de firmarse el Convenio de Compensación", ejemplifica el auditor de Peronismo por la Ciudad.
• Lisandro Teszkiewicz, auditor general de la Ciudad de Buenos Aires
Entrevista sobre el informe del Saneamiento Ambiental la Cuenca Matanza Riachuelo
Las Actividades de Salud Ambiental se registraron solo en un 13,33% de los Programas de los Efectores de Salud Primaria (CESAC) ubicados dentro de los límites de la Cuenca. A lo que el auditor agregó: “La Agencia de Control Ambiental no realiza tareas para el monitoreo de la calidad de suelos dentro de los límites de un territorio declarado judicialmente como contaminado, por lo que no podemos saber grado de contaminación donde se realiza una obra pública como es "Camino de Sirga", es decir que Rodríguez Larreta no solo no cumple con el saneamiento, sino que hace obras sobre suelo contaminado y sin control".
Además, el informe sostiene que del Plan Integral de Saneamiento Ambiental, no se alcanzó el objetivo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la “Causa Mendoza”, en la que se obliga a Acumar y las jurisdicciones relativas a la "Recomposición del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo)". "Está claro nuevamente que para Rodríguez Larreta "Ciudad Verde" es un slogan y una campaña publicitaria, no acciones de gobierno. Cuando vamos a ver que hizo la ciudad más rica del país para atender el mayor foco de contaminación nos encontramos que hizo lo mismo que Larreta hace en todos lados, sub ejecución, desvíos de fondos, más una década sin soluciones habitacionales para las familias y abandono a los enfermos a quienes ni siquiera controlan el plomo en sangre", concluyó el auditor.
The General Audit of the City of Buenos Aires (AGCBA) prepared a report that warns about irregularities in the execution of the programs of the Buenos Aires Government regarding sanitation and housing solutions in the Matanza-Riachuelo Basin (CMR). The audit was carried out on the budget allocated to the Comprehensive Environmental Sanitation Plan (PISA) during the year 2020, in which the auditors found under-executions and deficiencies in the control of environmental pollution and access to health of the families living in the area. In addition, they warned about the lack of housing solutions in the neighborhoods El Pueblito, Magaldi and Luján after the ruling of the Supreme Court for the Mendoza case.
The Audit report is divided into two parts, one for each semester of 2020, the year in which, the auditors remark, “the GCBA made budget readjustments to face the management of the health situation since the Covid-19 pandemic was declared”. In this framework, the Audit made a series of “observations” on movements within PISA that do not appear justified despite the context of the pandemic, such as the inclusion in the budget of actions with “Acumar denomination that does not correspond to PISA” for more than 3.7 billion pesos.
The report details that this amount is made up of various items. A so-called “Gender Office” of the Superior Court of Justice, which includes almost 8 million pesosanother called “Salud Comunitaria – Acumar” from the Ministry of Health for just over 750 million pesos. “This program contains a set of broader health actions than those linked to meeting the needs of the community affected by the CMR problem,” warn the auditors. The largest item corresponds to the Ministry of Human Development and Habitat for almost 3 billion pesos, as “subsidies that should not be included in PISA”.
For the auditor for the Frente de Todos (FdT), Lisandro Teszkiewicz, it is about “very serious irregularities” in the execution of the budget: “The Buenos Aires Legislature decided to allocate more than 5.8 billion to clean up the Basin, but a 64.46 percent of the funds were diverted to other expenses, that is to say that of a little less than 6 billion the City diverted 3.7 billion”, Teszkiewicz warned about the results of the audit. The report for the first half of 2020 details that, in that period, the “percentage of execution in relation to the Current Credit was 34 percent, having execution decreased in relation to the first half of 2019“.
In total, the auditors submitted 29 “observations” on PISA 2020. Many of them go beyond the budget issue and focus on a detailed analysis of specific sectors, such as health areas that should work specifically with problems derived from environmental pollution. These “Environmental Health Activities” were only operating for that year in 13.33 percent of the Health and Community Action Centers (CESAC) located within the limits of the CMR.
As for the analysis of air quality in the area, the report notes that 15 years after the ruling in the Mendoza case, “the physical quality goals to be met in the short, medium and long term for the air components, sediment and soil”. The Environmental protection agency (APRA), add the auditors, “does not carry out research and development tasks to determine admissible values of parameters that are defined as ‘not regulated’ by national and international regulations or bibliography”. “The determination of said values is essential for the Enforcement Authority to know and consider the degree of contamination of the element under control, in this case the water“, they add.
On the analysis of soil quality, meanwhile, the Audit report underlines that APRA “does not perform tasks or procedures for monitoring the quality of sediments and soils” nor the “actions leading to knowing the degree of soil contamination, for which reason The degree of contamination is not known where the work ‘Camino de Sirga Stage III’ is located‘”. Teszkiewicz highlighted in this sense that it is about soils that are “within the limits of a territory judicially declared as contaminated and we cannot know the contamination where a public work is carried out. That is to say that Rodríguez Larreta not only does not comply with sanitation, but also works on contaminated and uncontrolled soil“.
The Audit also focused on the GCBA’s housing solutions programs after the ruling in the Mendoza case and found “lack of resolution of the housing problem in the neighborhoods of El Pueblito, Magaldi and Luján“. “According to what was reported by the City Housing Institute, the latest housing solutions were delivered 10 years agoin 2012, and said solutions represent 64 percent of the families included in the Framework Agreement”, he adds to the report. For all this, the auditors conclude that “the objective established by the Supreme Court is not achieved” in relation to the “recomposition of the environment in all its components: water, air and soil”.
♦ "Larreta entiende el Estado como club de negocios para sus amigos"
♦ OTRA de LARRETA... en PANDEMIA
♦ Contaminación: Habitantes de Villa Inflamable en estado critico. Nadie controla a la empresa Tri-Eco
LEA TAMBIÉN...
PROYECTO VIVO
RIACHUELO CORREDOR TURISTICO PRODUCTIVO RIBEREÑO
DOCUMENTO: "DESDE EL RÍO:
Organización Popular para la Transformación de la Cuenca
Matanza-Riachuelo. El Riachuelo ¿Para qué? ¿Para quién? y ¿Con Quiénes?"
Otro año más sin navegación libre en la cuenca. Ya van 10, desde que la
navegación en el Riachuelo fue prohibida por el juez Armella...
ACUMAR, VERGüENZA NACIONAL
La corrupción mata... es la ineficacia de los funcionarios que
malgastan millones de pesos inútilmente mientras la población padece
en...
LA CORTE, ACUMAR, LA NACIÓN Y LAS MENTIRAS
El diario LA NACIÓN miente y confunde. No hay ninguna familia
beneficiada por ninguna política oficial. Habría 18.000 familias
felices algún día...