Barcos, barcos, dragado, más barcos, bajante histórica, dragado, barcos... El río es una cosa que fluye dólares, y si se traban los dólares harán lo que sea para que no se corte el chorro...
Nosotros queremos otra cosa, queremos de vuelta nuestro Río Paraná, nuestra soberanía y nuestra patria sin la garra multinacional rapiñando nuestras riquezas.
■ RÍO PARANÁ ENTREGADO
Pese a todo, las organizaciones sociales, cooperativas, asambleas o sociedades de fomento se organizan para detener el veneno que mata, la especulación y depredación del ambiente y la vida...
Hubo una vez un país con un desarrollo industrial y proyecto de crecimiento (y porque no, justicia social).
“Un final abrupto, carente de contexto y con una sentencia teñida de arbitrariedad”. En esos términos definieron al cierre de la megacausa del Riachuelo desde el cuerpo colegiado designado para monitorear el cumplimiento del histórico fallo en el caso Mendoza, en el que la Corte Suprema de Justicia ordenó en 2008 el saneamiento de la cuenca. La reciente decisión del máximo tribunal al respecto, del 22 de octubre, surgió en principio como último clavo en el ataúd de la supervisión judicial del saneamiento, aunque el órgano ambiental de control replicó finalmente con un recurso in extremis, amparado en un alegado “error de hecho”, para que los jueces revean su postura. En definitiva, que vuelvan a resolver...
La Auditoría General de la Nación (AGN) detectó graves falencias en el control del país sobre sustancias peligrosas arrojadas al medio ambiente, también denominados “contaminantes orgánicos persistentes (COP)” y metales pesados como el mercurio por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre los años 2018 y 2021, es decir, que abarca los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Más de 17 millones de personas en Argentina están expuestas al consumo de agua con arsénico, según reveló una investigación reciente que será publicada en la revista Water and Health (Agua y Salud). Por la dimensión del conflicto sanitario, Alejandro Oliva, el científico que lideró el trabajo, lo equipara “a una epidemia”. De hecho, se han realizado y actualmente se elaboran estudios que comprueban la conexión entre este contaminante y enfermedades como cáncer y Alzheimer. Con la información recopilada de 12 provincias, elaboraron un mapa que podría servir a la población como alarma y a los gobiernos como base de políticas públicas orientadas a frenar su impacto.
“Con este tema todos miran para el costado. Ya lo hemos conversado con diferentes ministerios provinciales y lo único que les preocupa es que esto no salga a la luz, porque deberían dar respuestas”, indica Oliva, responsable del Programa de Medio Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y autor del estudio. Luego continúa: “Si no se monta una vigilancia y se garantiza una seguridad hídrica que controle obligatoriamente lo que sucede, esto se volverá mucho más serio que cualquier problema de salud pública”.
El arsénico es un contaminante de origen natural que proviene de la erosión de las rocas en los acuíferos. Sin embargo, también se reporta, en menor medida, como el resultado de actividades humanas, vinculadas a procesos industriales como minería, fundición de metales y uso de pesticidas. Con el objetivo de conocer cuán contaminada está el agua que beben los argentinos, un equipo de científicos de la UNR decidió recopilar toda la información disponible y establecer un mapa...
■ Buenos Aires: Vecinos de Lobos Denuncian Fumigación con Dron
■ MENDOZA
En la mañana del 5 de octubre, una alarma sonó en el partido de Lobos, en la Provincia de Buenos Aires, cuando los vecinos presenciaron una fumigación aérea realizada con un dron cargado de agrotóxicos, a tan solo unos metros de sus viviendas. Esta denuncia, que rápidamente se viralizó en redes sociales, pone en evidencia una grave irregularidad: el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) para la dispersión de productos químicos, una práctica que, hasta la fecha, sigue sin regulación clara en el país.
Este tipo de fumigación, con drones, es el primer caso documentado en Argentina. La desregulación de esta práctica comenzó en julio de 2024, con la publicación del decreto 663/2024, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Este decreto forma parte de un paquete de medidas del gobierno de Javier Milei que favorecen al agronegocio, como la reducción de aranceles para la importación de herbicidas como el glifosato, la atrazina y el 2,4-D, productos altamente cuestionados por sus efectos en la salud humana y en el medio ambiente...
■ MEKOROT
■ RESISTIR
LEA TAMBIÉN:
𝔼 𝕃 𝔸 ℝ 𝕊 ℕ 𝕆 𝕊 𝔼 𝕋 𝕆 ℂ 𝔸 La
parálisis y el vaciamiento del 𝐀𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐑í𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨
son la antesala de su ...
• ¿Por qué se sigue entregando la soberanía de
los ríos y los puertos...
Las multinacionales se han apoderado de
nuestro río y al convertirlo en "hidrovía" nos obligan a discutir otras
cosas...
La concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná le genera a la Argentina un perjuicio directo de 10.000 millones de dólares...
Declaración Política del FRENTE POR LA
SOBERANÍA NACIONAL
¿Por qué se sigue entregando la soberanía
de los ríos
Empezamos la saga de la Defensa de la
Soberanía Nacional, para resistir el embate neoliberal a nuestros ríos,
mares, puertos...
El Decreto 949/20 señala la decisión del gobierno nacional de
llamar a licitación para la administración de la llamada "Hidrovía"...
El Decreto 949/20 es una
imposición extranjera. No es una decisión soberana, ni busca
independencia económica, ni justicia social...
Vivimos tiempos confusos. El
gobierno democrático al cual votamos en 2019 sostiene un decreto que
perjudica al pueblo argentin...
"Hidrovía" es el nombre del canal
que gerencia una firma integrada por la empresa belga Jan de Nul -una de las dos mayores
dragadoras del mundo- y Emepa, de Gabriel Romero...
♦ El presidente está equivocado. Alberto
Fernandez fue entrevistado el día 8 de abril por Reynaldo Sietecase
saliendo al aire por FM 89...
♦ AUDIENCIA PUBLICA MAGDALENA
7-05-2021 "... Resulta inaceptable el estudio del impacto ambiental realizado..."
Vivimos tiempos confusos. El
gobierno democrático al cual votamos en 2019 sostiene un decreto que
perjudica al pueblo argentino...
Cuando el Estado está ausente, el espacio
vacío lo ocupa el Mercado. Ahí empieza la tragedia. Quienes pierden son
lxs trabajadorxs, lxs estudiantes...
¿ De qué se trata la "Hidrovía"? Desde
los años 90, el Río Paraná está privatizado: las multinacionales manejan
los puertos...
Desde el año pasado comenzaron las voces
de alerta. Vencía la Licitación de la "Hidrovía", y se nos presentaba
una oportunidad...
TENEMOS MALAS NOTICIAS: En su charla con Pedro Rosemblat desde
Olivos, el Presidente no sólo demostró que no sabe demasiado sobre...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario