¿Para qué dragar el Canal Magdalena? ¿Quiénes sacarán provecho de la obra, el pueblo argentino o las empresas agroexportadoras multinacionales?
♦ INFORME SOBRE CANAL MAGDALENA
7-05-2021: LLAMADO A AUDIENCIA PUBLICA DEL CANAL MAGDALENA
Proyecto Canal de Navegación Magdalena | Argentina.gob.ar (SINTESIS)
El Gobierno creó a principios de febrero último la Unidad Ejecutora Especial
Temporaria Canal Magdalena, con el objetivo de asistir y asesorar en el llamado,
adjudicación y firma de contrato de la LICITACIÓN pública nacional e internacional para
ejecutar las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del
sistema de esa vía navegable.
El Canal Magdalena es considerado por el Gobierno como crucial en la conexión marítima entre
los puertos del Río de la Plata y los del litoral marítimo de las provincias argentinas.
Se trata de una franja natural del estuario sur del Río de la Plata que posee una
profundidad de 4,50 metros, pero que en caso de dragarse hasta los 12 metros
abriría una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo nacional.
La traza prevista consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona
denominada El Codillo y el área de profundidades naturales conocida como Zona
Beta.
La proyección de esta obra es de 2 años, su financiación se aproxima a los
$ 25.800 millones y el plazo de vigencia será hasta el 2 de febrero de 2023 o
una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada.
El 23 de marzo pasado, gracias al trabajo coordinado entre la Subsecretaría de
Puertos, la Cancillería y el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, se procedió
a fondear una boya en el kilómetro 200.800, en el inicio del Canal Magdalena,
estableciendo una señal de aguas seguras o de recalada, para su navegación con
calados compatibles con sus profundidades naturales.
208.4.2014. INFORME OFICIAL, PARTES MAS IMPORTANTES (Sintesis)
AQUÍ VA EL PLAN OFICIAL, LA PARTE QUE HACE A LAS DIMENSIONES
Proyecto Canal de Navegación Magdalena | Argentina.gob.ar, recuadro.
Sigue la síntesis de la presentación de la ley en su parte más importante
SEÑOR PRESIDENTE:
El SUBSECRETARIO DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES de la NACIÓN presenta sus atentos saludos al PRESIDENTE de la COMISIÓNADMINISTRADORA DEL RÍO DE LA PLATA y, por su intermedio, se dirige a ese COMISIÓN, con el objeto de comunicar el "Proyecto de Canal de Navegación” cuyos aspectos esenciales se detallan infra, conforme el primer párrafo del articulo 17 del Tratado del Rio de la Plata y su frente Marítimo, para que la CARP determine sumariamente si el proyecto puede producir perjuicio sensible al interés de la navegación de la República Oriental del Uruguay o al régimen del Rfo de la Plata.1.
La traza aproximada del canal proyectado se puede apreciar en el esquema demás abajo, representado en un sector de la Carta H -113 del Servicio de Hidrografía Naval (RA). La traza aproximada proyecta del Canal, hasta tanto se realice el levantamiento batimétrico y demás estudios previstos (Geotecnia, Geofísicos, tomas de muestras de suelo, Evaluación de Impacto Ambiental, y el Proyecto Ejecutivo),está representada por el segmento (1) - (5)
El nuevo Canal proyectado se denominará Canal Magdalena. La longitud del mismo...
En la 1° Etapa es de aproximadamente L = 53 Km., desde la isobata de 12,20m (40 pies) al CERO hasta “El Codillo".
En una 2° Etapa se prevé la profundización hasta los 47 pies, por lo que habrá que ir en busca de la isobata de 14,33 m, y extender la longitud del Canal.
A tal efecto se ha contemplado un área de relevamientos mayor que la necesaria en esta etapa, con el objeto de disponer de la información necesaria como para realizar el Proyecto del futuro Canal a 14,33 metros de profundidad.
El ancho de la solera previsto para la ejecución del proyecto y posterior apertura del Canal es de 150 metros.
La inclinación de los veriles del Canal a alcanzar mediante dragado se ha previsto en 1:5.
El Volumen estimado a dragar para alcanzar, para la geometría citada, es de aproximadamente 50.000.000 m3.
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
♦ COMENTARIOS SOBRE LA AUDIENCIA PUBLICA Y EL PROYECTO MAGDALENA
Por Adolfo Rossi
SINTESIS DE LA INTERVENCIÓN EN LA AUDIENCIA PÚBLICA POR EL CANAL MAGDALENA
● Exigimos la derogación del Decreto 949/20 sancionado el 26/11/2020, porque profundiza la entrega, acrecienta las ganancias de las Multinacionales…
● Apoyamos y exigimos la construcción y el dragado del Canal Magdalena, con observaciones al proyecto del mismo.
● Requerimos el funcionamiento bajo control estatal de todos los puertos a través de profesionales, técnicos y obreros argentinos.
● Planteamos la creación de una Empresa Estatal, Nacional, de Dragado y Balizamiento.
● Proponemos la creación de la Flota Mercante Nacional y Estatal.
Hoy, 3-06-2021, digo desde el conocimiento que da el haber participado en muchas “audiencias Públicas”, tan inútiles a fines del interés público y tan serviciales a quién las llama, que solo se hacen para cumplir con lo que marca la ley y seguir adelante sin tomarlas en cuenta.
La pertenencía del Decreto 949/20, constituye un ejemplo de las actuales medidas de políticas de derecha que se están aplicando, desde Gobierno, en todo el país con toda decisión, ejemplar es el caso de la megamineria, pueble que se opone, pueblo que será reprimido e incendiado.
Todo el parte de un PLAN DE GOBIERNO EN APLICACIÓN, tanto las facilidades a la megamineria, el fracking, los latifundios, como la privatización del Paraná.
Para la aplicación de éste PLAN, se necesitan hombres de amianto, esos que resisten el incendio, el gobernador Arcioni en Chubut, responde a las exigencias; en el Río Paraná el hombre de amianto capaz de resistir, muere, y quién es nombrado para suplantarlo no puede resistir la presión familiar, vecinal, ciudadana, para llevar adelante semejante saqueo, entonces a cambiarlo, poner uno probado: Uruguayo, representante de Jan de Nul, de Dreyfus, de los Belgas, y por último de los ingleses, origen de esta fachada de empresa belga, Leonardo Esteban Cabrera Domínguez, que hoy controla la Subsecretaria de Puertos y Vias Navegables.
Como en todo plan bien organizado, también se construye la “oposición” al mismo, en éste caso, uno de los encargados será, Jorge Taiana, quién bajo el paraguas de una supuesta pelea por la soberanía, pedirá el ensanchamiento y profundización del canal Magdalena, para el pasaje de buques aún más gigantescos que los actuales, para llevar luego, ancho y profundidad, a la totalidad del Paraná, produciendo un desastre ambiental de proporciones horrorosas, sin retorno posible, eso si, llegado el momento del voto se alineará con todos aquellos que levantan una comisión bicameral que…como decía Perón: “para que no pase nada, hay que formar una comisión de estudio del tema”.
Entre otros personajes, gobernadores, intendentes, aparece también Urien, a favor del prometedor nuevo Magdalena, organizando desde la “supuesta oposición”, movilizaciones a favor del Magdalena, sin mención a desastres ambientales ni red troncal alguna.
Nos toca ir destapando estas ollas de podredumbre, enfrentando el intento de volver a ser colonia, como pretenden.
Para ello necesitamos el mayor aporte del conocimiento, del estudio, de la difusión y conocimiento que tengamos, para organizar la...
RESISTENCIA POPULAR AL SAQUEO
Desde nosotros, porque ya no quedan más vacas sagradas.
En tanto nuestro tiempo es acotado, y las ponderaciones deben dejar de ser matizadas, en mi condición de integrante del Frente Soberania Nacional, mencionaré los puntos salientes de nuestro documento constituyente, en directa relación, con lo que nos convoca:
● Exigimos la derogación del Decreto 949/20 sancionado el 26/11/2020, porque profundiza la entrega, acrecienta las ganancias de las Multinacionales e irremediablemente hiere de muerte a nuestra Soberanía nacional.
● Apoyamos y exigimos la construcción y el dragado del Canal Magdalena, con observaciones al proyecto de trabajos en el mismo.
● Requerimos el funcionamiento bajo control estatal de todos los puertos a través de profesionales, técnicos y obreros argentinos.
● Planteamos la creación de una Empresa Estatal, Nacional, de Dragado y Balizamiento.
● Proponemos la creación de la Flota Mercante Nacional y Estatal.
Para nuestra alegría vemos que el compañero Durañona y Vedia, comparte la mayor parte de estos planteos.
Desde lo enunciado, apoyamos la construcción y el dragado del Canal Magdalena, aclarando que...
Al encontrarse en juego la vida de millones de personas, como trataré de demostrar, resulta inaceptable el estudio del impacto ambiental realizado, cuya mención al Rio de la Plata resulta de muy escaso valor, en apreciaciones nodales como:
1. En gráficos y textos provistos se advierte el volcado del material resultante de la extracción, refulado de millones de m3 al lado del canal, que se irán renovando si éste fuese ampliado o por su mantenimiento, afectando los montículos a formarse, los flujos halinos y aguas descendentes, como la deriva de aguas ascendentes costeras y su capacidad de oxigenación y depuración de las aguas del estuario, quedando éstas cada vez más ceñidas a un canal que no permitirá el proceso mencionado. Así, el Rio de la Plata perderá más aún, esa cualidad formidable de ser extenso y de poca profundidad, determinando una oxigenación preciosa a sus aguas. Es verificable, reitero, que las obras previstas alteran el orden natural con gigantescos refulados.
2. Las obras programadas significan envenenar las aguas del Rio de la Plata, en su costa Sur, sea en su toma de agua de Bernal como la de Palermo, como se desprende del inexistente valor del estudio ambiental, estudio hoy desactualizado en tanto no toma en cuenta la nueva descarga cloacal que viajando desde San Isidro hasta el Riachuelo, Aysa de por medio, proveerá al cauce muchos millones más de metros cúbicos de Barros humanos, este nuevo conducto cloacal fue advertido en la audiencia pública en defensa de las tierras de “Costa Salguero”. (ver: EL CAÑO DE LA ABUNDANCIA)
De ahí, que hasta tanto se responda a esta necesidad vital, en cuanto hace al agua que beben millones de habitantes y el cuidado que se tendrá hacia la misma, resulta inaceptable al actual proyecto, de las obras del Canal Magdalena.
3. Atento a lo anterior, se ve con preocupación que las tomas de agua, Palermo, Bernal, conviven con derrames de hidrocarburos que por corrientes ascendentes, llegan por ejemplo desde Dock Sur, viajando en “plumas” superficiales hasta la toma de Palermo.
4. Cuando en el Estudio ambiental se mencionan los aportes de los muy contaminados Riachuelo y otros arroyos, Vega, Uriarte, Canal Sarandí, o Santo Domingo, o Río Lujan, por ej. al Rio de la Plata, a los cuales hay que sumar las descargas cloacales (ej. Planta del Bicentenario de Berazategui) que se encuentran en la zona, vemos que a los mismos se les presta poca o nula atención. En pocas palabras, las corrientes puedan derivarlos hacia tomas de agua, como sucede en la realidad,
Se advierte el grado de improvisación con que se toma en cuenta las corrientes internas del estuario, tampoco se toma en cuenta el mencionado Gran emisario cloacal San Isidro-Riachuelo.
5. En cuanto a volcados, si continuamos esta tarea sobre nuestra costa, ¿no tememos que el Rio de la Plata en su Costa Argentina, llegue a transformarse en un Riachuelo, Vega, Uriarte?
6. La actual descarga en Berazategui y sus barros viajeros, que contaminan las aguas y obligan en la planta de Bernal, a trabajos muy superiores que los que realiza la planta de Palermo, ¿no constituyen un llamado de atención?
7. No se ha tenido en cuenta el nivel de afectación que ha producido el tráfico de grandes buques, tanto en el Rio de la Plata como en el extinción de especies, porque
¿Cómo considerar “estudios ambientales”, si no realizaron nunca un estudio de las ecologías de los ecosistemas presentes en el estuario?
8. La propuesta entonces es que el dragado proyectado debería mantenerse en situación aceptable de navegación por parte de buques no mayores a los actuales, con especial atención a que los de mayor porte sean abastecidos por BARCAZAS, en puerto de la Plata, como bien señalaba el compañero Intendente Secco, apto a tal fin ubicado cerca de mar abierto, para hacer el transbordo de granos, que constituye el mayor de los embarques que se realizan, desde ahí sí, podrán moverse los Panamax o Mayores en cuanto no afectarían el ambiente, del estuario ni de nuestro Paraná.
9. Al efecto de lo anterior habría que impedir se extienda el “permiso” para la navegación de buques Panamax o superiores, por el daño al medio ambiente ya producido en el Paraná y que no puede ni debe agravarse, a los que piden un dragado a 40 pies digo, eso es plantear un verdadero desastre ecológico.
10. Con imágenes que se presentan, se puede demostrar la nula validez de los presupuestos del estudio de impacto ambiental realizado.
11. Una disertante anterior ha pedido una profundidad de dragado de 40 pies, para el Magdalena y el canal troncal, ESA PROFUNDIDAD DETERMINA UN VERDADERO DESASTRE ECOLOGICO PARA EL RIO DE LA PLATA Y EL PARANA.
"Hidrovía" es el nombre del canal
que gerencia una firma integrada por la empresa belga Jan de Nul -una de las dos mayores
dragadoras del mundo- y Emepa, de Gabriel Romero...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario