
*
Los que estamos aquí sabemos, porque lo hemos recorrido semana a semana de reuniones y debates, el fundamental rol que ocupa en nuestra sociedad, en nuestra economía, la gran vía del Paraná, por donde se nos va la vida...
Sabemos también cuántos compañeros llegan atraídos por esta discusión, pero no pueden dejar de lado, (ni desde lo que piensan y sufren, ni desde el lugar que habitan) el brutal crecimiento de la
pobreza, la
indigencia, la
desocupación o los
bajos salarios en su lugar de vida, sea el campo, pueblo, ciudad, provincia, el país todo. Consecuencia directa del
modelo extractivista agropecuario exportador. Ahí nos parece advertir las mayores diferencias que aparecieron.
• Producto del propio entorno, alejados del Paraná, y sumergidos en
la pobreza, en la indigencia que va ocupando el territorio entero del país, al compás de una economía puramente extractivista, que obliga a tratar urgencias adicionales a nuestro primer llamado.
• Provincias con
megaminería, es decir sin agua para consumo humano, o para sus sembrados o sus animales, con pueblos en lucha ya que ven por delante, la migración interna, la concurrencia al solo destino de despoblarse y concurrir al AMBA.
• Provincias con
monocultivos, fuertemente expulsivas vía la mecanización del agro, la fumigación con agrotóxicos, el envenenamiento de la población, donde los pequeños productores van entregando o abandonando sus tierras.
• A raíz de todo esto,
agrotóxicos, fumigaciones, monocultivo, venta imparable de la ganadería, se produce un proceso inflacionario que todo lo arrasa... y donde: la pequeña y mediana empresa, la de mayor ocupación de mano de obra interna, la que puede dar mejor respuesta a las necesidades actuales, no figura en los planes de gobierno y se ve condenada paulatinamente a la extinción.
Entonces resulta difícil no hablar de la
migración interna, donde los habitantes son obligados a integrar el desesperante AMBA, que ocupa un porcentaje ínfimo de nuestro territorio con una cúspide poblacional, donde se reproducen hacinados, villas y asentamientos.
Todo se corresponde con un PLAN DE GOBIERNO EN APLICACIÓN, tanto las facilidades a la megaminería, el fracking, los latifundios, hoy entendidos como propiedades heredadas y de corporaciones, así como, la privatización del Paraná.
En una palabra LA APLICACIÓN DE UN PLAN SOCIO ECONÓMICO DEL PURO EXTRACTIVISMO, donde vemos que el dogma liberal de
la propiedad privada, se va consolidando más y más, a favor de los terratenientes y las grandes corporaciones, con la exclusión social que implica.
A NOSOTROS nos toca ir destapando estas ollas de podredumbre, este intento de volver a ser colonia, como pretenden.
Desde NOSOTROS, porque ya no quedan más vacas sagradas.
Para ello necesitamos el mayor aporte del conocimiento, del estudio, de la difusión que tengamos, organizando la RESISTENCIA POPULAR AL SAQUEO.
Para continuar con la construcción permanente de un poder revolucionario, no sujeto a un bandazo electoral, que pueda disponer de todo lo nuestro como de sobrada forma conocemos, desde el legado del maldito riojano.
La movilización que se está dando en el país nos da una tarea muy grande, de acumulación de información, toma de conocimiento y relaciones, tenemos que asumir que hay un pueblo movilizado, eso es lo que hay que impulsar y organizar, que las resistencias de las provincias cordilleranas conforme un entretejido de resistencia que recorra el país.
Se hace evidente la dispersión de las fuerzas del campo popular, que van desde las luchas del Astillero Río Santiago, hasta las luchas de Chubut, sobrevolando al país todo.
Es ahí donde coincidimos en el gran desafío que se nos presenta:
¿CÓMO INCORPORARNOS A LAS LUCHAS DE RESISTENCIA AL SAQUEO Y AL MISMO TIEMPO ORGANIZARNOS A NIVEL PAÍS?
El desafío es entonces ver cómo podremos incorporarnos al entretejido de las actuales luchas populares, dando forma social y política al frente más amplio con compañeras y compañeros de todo el país que se encuentran reunidos aquí.
Sabemos que la lucha se tiene que dar en cada barrio, municipio, fábrica, universidad, escuela o provincia, el país todo.
Necesitamos una prensa FEDERAL, con las noticias e información de cada lugar donde lleguemos, enfrentando al ocultamiento, la desinformación de la prensa canalla.
Queda claro entonces que desde todo lugar donde tengamos militantes nos daremos políticas para extendernos, incorporándonos a las luchas que se están dando y de las que pretendemos ser parte, para ejercer
la Soberanía de informarnos, tomar conocimiento, debatir y aplicar nuestras decisiones.
3 de junio 2021
• Gustavo Cañaveral
• Daniel De Santis
• Juan Carlos Fit
• Daniel Mancuso
• Fernando Membrilla
• Carlos Mariano Poó
• Adolfo Andres Rossi
• Oscar Villar
en el Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo.
LEA TAMBIÉN:
¿Qué piensan los dueños de la aspiradora que se chupa todas nuestras riquezas por el Río Paraná?
𝔼 𝕃 𝔸 ℝ 𝕊 ℕ 𝕆 𝕊 𝔼 𝕋 𝕆 ℂ 𝔸 La
parálisis y el vaciamiento del 𝐀𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐑í𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨
son la antesala de su ...
• ¿Por qué se sigue entregando la soberanía de
los ríos y los puertos...
Las multinacionales se han apoderado de
nuestro río y al convertirlo en "hidrovía" nos obligan a discutir otras
cosas...
La concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná le genera a la Argentina un perjuicio directo de 10.000 millones de dólares...
Empezamos la saga de la Defensa de la
Soberanía Nacional, para resistir el embate neoliberal a nuestros ríos,
mares, puertos...
El Decreto 949/20 señala la decisión del gobierno nacional de
llamar a licitación para la administración de la llamada "Hidrovía"...
El Decreto 949/20 es una
imposición extranjera. No es una decisión soberana, ni busca
independencia económica, ni justicia social...
Vivimos tiempos confusos. El
gobierno democrático al cual votamos en 2019 sostiene un decreto que
perjudica al pueblo argentin...
"Hidrovía" es el nombre del canal
que gerencia una firma integrada por la empresa belga Jan de Nul -una de las dos mayores
dragadoras del mundo- y Emepa, de Gabriel Romero...
♦ El presidente está equivocado. Alberto
Fernandez fue entrevistado el día 8 de abril por Reynaldo Sietecase
saliendo al aire por FM 89...
♦ AUDIENCIA PUBLICA MAGDALENA
7-05-2021 "... Resulta inaceptable el estudio del impacto ambiental realizado..."
Vivimos tiempos confusos. El
gobierno democrático al cual votamos en 2019 sostiene un decreto que
perjudica al pueblo argentino...
Cuando el Estado está ausente, el espacio
vacío lo ocupa el Mercado. Ahí empieza la tragedia. Quienes pierden son
lxs trabajadorxs, lxs estudiantes...
¿ De qué se trata la "Hidrovía"? Desde
los años 90, el Río Paraná está privatizado: las multinacionales manejan
los puertos...
Desde el año pasado comenzaron las voces
de alerta. Vencía la Licitación de la "Hidrovía", y se nos presentaba
una oportunidad...
TENEMOS MALAS NOTICIAS: En su charla con Pedro Rosemblat desde
Olivos, el Presidente no sólo demostró que no sabe demasiado sobre...
HOY, IGUAL QUE HACE 175 AÑOS, ESTAMOS
ANTE LA POSIBILIDAD DE RECUPERAR NUESTRA SOBERANÍA. LA LUCHA ES TAN DURA
COMO ENTONCES. YA NO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario