Mostrando las entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

PROYECTOS PARA TODES





LA CIUDADANÍA SE MOVILIZA, EN LAS CALLES, EN LOS BARRIOS, Y EN LAS UNIVERSIDADES, PARA ENCONTRAR LA SALIDA A LA TRAGEDIA NEOCOLONIAL AMARILLA

Durante el último tiempo, antes de las PASO del 11 de agosto, se estuvieron realizando reuniones y foros sobre la dirección que deberá tomar el próximo gobierno popular cuando se desaloje al Neoliberalismo de las estructuras del Estado, en la Nación, las provincias y municipios. La participación masiva de técnicos, dirigentes, arquitectos, e integrantes de foros y asambleas ciudadanas, entre otros, auspicia una tormenta de ideas y proyectos muy necesarios para reparar los graves daños realizados por la especulación inmobiliaria y financiera, los agrotóxicos y la destrucción del ambiente.

El problema, después, será llevar a la práctica lo consensuado. Es muy fuerte la presión corporativa de los agroexportadores, por ejemplo, para el uso de Glifosato en los cultivos de Soja. Y así en cada tema, la lucha sera dura y mucha. Para que los proyectos no caigan en letra muerta, sera necesaria la decisión política del nuevo gonierno, respaldada por la población movilizada en contra del modelo de colonia que sostienen los grupos dominantes de la economía y los medios hegemónicos.

Los integrantes de Proyecto Riachuelo hemos participado en las discusiones y debates sobre la Soberanía, el Trabajo, el Diseño y Ordenamiento Territorial, las Cuencas, el Ambiente y el Cambio Climático.

Como hemos venido sosteniendo en diversas notas: el campo nacional tiene PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS, y es necesario recuperar la memoría histórica y la experiencia concreta de nuestro pueblo, el conocimiento y la experiencia jurídica, política y social, desde la Constitución de 1949 a los aportes de los Trabajadores, como el Programa de la CORRIENTE FEDERAL de TRABAJADORES – CGT .

    Sostiene Rodolfo Walsh
    ”Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.

Algunos lineamientos estratégicos enunciados en dichas reuniones son claros frente a la política antinacional del macrismo:

"La recuperación de la Soberanía sobre los bienes naturales comunes y todo el Patrimonio natural ante la usurpación y devastación neoliberal, como de sus beneficios, en el marco de una política de revalorización ambiental y económica geoestratégica de los mismos".

Sin embargo, todo corre peligro frente a las maniobras del gobierno de Macri para hacer fraude en las elecciones con LA TRAMPA ELECTRÓNICA.






LEA TAMBIÉN...

































miércoles, 27 de marzo de 2019

MAL, JUEZ RAMOS PADILLA, MUY MAL



El senador Miguel Ángel Pichetto, candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, tiene asegurada su continuidad en el Consejo de la Magistratura hasta el 10 de diciembre próximo. La única posibilidad de removerlo de ese cargo clave para, por ejemplo, garantizar la continuidad de la investigación que lleva adelante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, es la conformación de una mayoría parlamentaria que parece utópica en el escenario político actual.

Pichetto es el presidente de la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo. Allí deberá concurrir a más tardar el 5 de julio próximo Ramos Padilla a formular su descargo en el marco del proceso de remoción que le promovió el presidente Macri, a través de algunas de sus espadas judiciales: el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el ex representante del Ejecutivo Juan Bautista Mahiques.

Para suspender a un juez hacen falta dos tercios de los consejeros presentes, es decir nueve sobre 13 con asistencia perfecta. Pichetto podría eventualmente sumar el voto número 9 para barrer de la cancha a Ramos Padilla...


martes, 13 de diciembre de 2011

PEATONALES PORTEÑAS






El primer día de este ajetreado diciembre se realizó en la Legislatura porteña una audiencia pública sobre una idea tontísima del gobierno de Mauricio Macri. Resulta que el programa Prioridad Peatón, que nació para facilitarles la vida a los que caminan frente a tanto automóvil, se está transformando en una excusa para todo tipo de cosas. Por ejemplo, para seguir esa tenue y mal construida peatonalización de la calle Suipacha del otro lado de Rivadavia, por Tacuarí hasta Martín García. Son tres kilómetros de arbolitos mal plantados, estacionamientos a 45 grados y otras “semipeatonalizaciones” que formarán una barrera urbana que cruce Montserrat, Constitución y Barracas.

Con enorme sentido común, el Defensor Adjunto porteño Gerardo Gómez Coronado explicó en público que “peatonalizar la calle Tacuarí hasta Barracas es como construir un subte a La Plata”. El subte es una buena idea y un buen medio de transporte, pero no para ir a La Plata o Luján. Lo que Gómez Coronado plantea en lugar de esta “obra costosa y desatinada” es que se concentren los esfuerzos en el Microcentro, donde sí hace falta sacar vehículos, y se deje en paz a los barrios de menos densidad. Es que este proyecto hasta altera los recorridos del transporte público por esos rumbos...






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO