viernes, 18 de julio de 2025

QUÉ PASA EN EL RIACHUELO... 17 AÑOS DESPUÉS

 
 
 
    En la Argentina gobernada por Milei, Caputo, Bullrich y compañía, esta muy mala noticia pasó inadvertida para la mayoría de la población sumida en terribles problemas de salud, alimentación, educación, vivienda y trabajo.
     
    La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) puso punto final, el 22 de octubre de 2024, a un proceso judicial histórico por la recomposición ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo en la conocida causa “Mendoza”.
     
    Los problemas cotidianos han tapado el tema que casi quedó en el olvido...
 
 
• El fallo de la Corte Suprema omite explicar de qué manera han sido satisfechos y cumplidos los objetivos ambientales trazados en 2008, los cuales fueron reemplazados por el cumplimiento de objetivos institucionales que nunca fueron explicitados en la causa.
 
La sentencia del 22 de octubre de 2024 que archivó esta megacausa ambiental resulta contradictoria con el posicionamiento adoptado en las últimas décadas y, en concreto, con una resolución de la propia Corte del 12 de abril de 2018 en la que los jueces advirtieron una marcada debilidad institucional de la Acumar y un desempeño de escaso rendimiento. Estas deficiencias se ven profundizadas en la actualidad a partir del retroceso institucional en su estructura organizativa y funcional, el congelamiento presupuestario —entre enero y agosto de 2024 las partidas relacionadas con el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo cayeron un 28 por ciento en términos reales—, la parálisis de las obras de saneamiento y el despido de más 300 personas que trabajaban en la Acumar. A todo ello, se suma el retroceso en el acceso a la justicia ambiental.
 
• En relación a la obra Sistema Riachuelo, al celebrarse el acuerdo de crédito con el Banco Mundial, en 2009, se estimó que el proyecto iba a estar concluido en 2016. Luego, en 2018, la Acumar informó que estaría concluido y en funciones en marzo de 2021. Sin embargo, en el último informe trimestral del organismo, correspondiente a abril 2024, se indicó que estaban concluidos el Colector Margen Izquierda y el Emisario Subfluvial, y el 86 por ciento de la planta de pre-tratamiento. Lo que da cuenta de una sustancial demora en el cronograma de la obra y que ésta, a pesar de los avances, aún no se encuentra operativa.
 
• La finalización de la obra resulta crucial para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, ya que el 70 por ciento de la contaminación proviene de efluentes cloacales no tratados. La Corte Suprema podría haber esperado hasta la culminación de esta trascendente obra. Sin embargo, decidió archivar el caso abruptamente, coartando así la posibilidad de monitorear su financiamiento e intimar a su finalización.
 
 
ANÁLISIS: 
LA CORTE SUPREMA CERRÓ LA CAUSA POR LA CONTAMINACIÓN DEL RIACHUELO
 
 
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) decidió cerrar la causa por la contaminación del Riachuelo, también conocida como "Causa Mendoza", después de 20 años de supervisión. La Corte consideró que se han cumplido los objetivos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y que su rol en este caso ha finalizado. La responsabilidad del seguimiento del saneamiento de la cuenca ahora recae en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y en los jueces locales, según la decisión del tribunal.
 
Por unanimidad, los jueces que integran el máximo tribunal del país decidieron dar por finalizada la supervisión del cumplimiento de la causa "Mendoza", sentencia dictada por la propia Corte el 8 de julio de 2008.
 
La decisión del máximo tribunal resulta contradictoria con el posicionamiento adoptado en las últimas décadas y, en concreto, con otra resolución de la propia Corte del 12 de abril de 2018, en la que los jueces advirtieron una marcada debilidad institucional de la ACUMAR y un desempeño de escaso rendimiento.
 
 
Nuestras notas...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
un poco de historia...
 
Desde 2011, venimos bregando por la recuperación del Río Riachuelo Matanzas, éstas son algunas de las notas de la cronología de la desidia y la inacción gubernamental y judicial en la cuenca...
 

PROYECTO VIVO
RIACHUELO CORREDOR TURISTICO PRODUCTIVO RIBEREÑO

DOCUMENTO: "DESDE EL RÍO: Organización Popular para la Transformación de la Cuenca Matanza-Riachuelo. El Riachuelo ¿Para qué? ¿Para quién? y ¿Con Quiénes?"
 
14 AÑOS SIN BARCOS
Otro año más sin navegación libre en la cuenca. Ya van 13, desde que la navegación en el Riachuelo fue prohibida por el juez Armella...

ACUMAR, VERGüENZA NACIONAL
La corrupción mata... es la ineficacia de los funcionarios que malgastan millones de pesos inútilmente mientras la población padece en... 

LA CORTE, ACUMAR, LA NACIÓN Y LAS MENTIRASEl diario LA NACIÓN miente y confunde. No hay ninguna familia beneficiada por ninguna política oficial. Habría 18.000 familias felices algún día...

OTRA AUDIENCIA, OTRA VEZ ACUMAR, OTRA VEZ NADA
La Corte Suprema de Justicia había designado en julio de 2008 al juez Luís Armella , titular del Juzgado Federal de...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE ACUMAR

GLADYS GONZÁLEZ, LA CONTAMINADORA

ACUMAR RECOMIENDA: "NO CORRAS, NO EMPUJES, NO GRITES"

ACUMAR y Las Letanías del Doctor PONCIO PILATOS

LA CONTAMINACIÓN DE VILLA INFLAMABLE LLEGÓ A EUROPA
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO