El gobernador de Chubut Mariano Arcioni llegó a su cargo con consignas en contra de la megaminería pero luego se dio vuelta y desde hace tiempo trabaja incansablemente para los intereses multinacionales extractivistas. Presentó ante los intendentes el proyecto de zonificación para habilitar los proyectos megamineros tan resistidos por los habitantes de la provincia. Agradeció al gobierno nacional y advirtió que no lo detendrán “500 ruidosos”. El anuncio alertó a toda la provincia que viene movilizada ante la amenaza. Hay convocadas asambleas y marchas en distintos puntos. (...)
Desde las asambleas y pobladores ya respondieron «Por eso andan mal las cuentas de la provincia hace tres años en crisis. Somos por lo menos 30.916 firmas de aval de un pueblo que en plena pandemia recorrió 48 localidades de Chubut por el proyecto de ley de la Segunda Iniciativa Popular por un Chubut sin megaminería. Esa convicción se mantuvo expresa en cada marcha y acción mutltitudinaria en cada rincón de la provincia, incluidas las marchas en la Meseta que gobierno provincial y nacional y diputadxs en Legislatura pretenden sacrificar. Por eso hoy el pueblo entero de Chubut toma las calles con acciones en cada comunidad».
Ante la noticia, hay asambleas en las principales ciudades y se movilizarán con marchas de antorchas en Rawson, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia.
fuente: ANRed
♦ ¿Cómo se produjeron los incendios? ¿Quiénes los provocaron? Hay una certeza irrefutable entre los pobladores de la Patagonia: la Megaminería está con los fósforos en la mano. El mayor cómplice se llama Mariano Arcioni, gobernador de Chubut.
Los incendios en la comarcas andina son generados por los cómplices de Luciano Benetton, Joe Lewis, su amigo el expresidente Macri y la oposición violenta y enemiga aglutinada en Juntos x el Cambio.
¿Se dieron cuenta que ninguno de los territorios de los millonarios extranjeros han sido incendiados?
Son los bolsonaros nazifacistas de Argentina.
Son el Lawfare y lxs Presxs Políticxs.
Si no frenamos a estas mafias, apoyadas por las corporaciones mineras, la Embajadas y la complicidad mediática, judicial y política que están financiadas con millones de dolares, nos arrasarán.
Sólo retrocederán con los trabajadores y el pueblo en las calles.
♦ DOLOROSA REFLEXIÓN DESDE LAS REDES:
Es
muy dificil organizar palabras en estado de shock y darle un hilo
conductor a los hechos cuando son de una magnitud tan grave e
indimensionable... y a la vez, es sumamente necesario ese esfuerzo de
transmitir, difundir, revelar, expandir, para ponernos en conciencia y
de pie ante lo que nos enfrentamos...
Paso a relatar:
El
dia 9 de marzo por la tarde Siete (7) localidades Patagónicas de la Comarca
Andina (Las Golondrinas, Cholila, Cerro Radal, El Maitén, El Hoyo,
Epuyén, Lago Puelo) fueron simultáneamente prendidas fuego de manera
intencional.
El fuego se
hizo voraz rápidamente. Ardió Todo. Pueblos enteros desaparecieron, se
estiman alrededor de 500 casas, cientos de personas evacuadas, heridos,
desaparecidos, calcinados, y por supuesto, miles de miles de hectáreas
de bosque nativo con toda su flora y fauna, arrasados.
Patagonia
es una de las reservas de agua dulce mas grandes del planeta y también
de metales valiosos como el oro y la plata entre otros. El Pueblo de
Chubut y Rio Negro lleva meses de lucha contra el avance de la
megaminería en la zona, avalada por el gobierno nacional y provincial.
Hoy sale a la luz que que los incendios intencionales y masivos son una forma de cateo óptico de la composición de los suelos.
Buscan metales valiosos a partir de la descomposición de la luz del foco de fuego observado ahora desde los satélites.
Este
es el mismo instrumento astrofísico que se emplea para analizar el
espectro de una estrella remota y conocer su composición química. Es un
mega cateo de minería metalífera sin autorización, ni licencia social y
en complicidad con las autoridades de turno.
Causalmente,
coinciden perfectamente las zonas incendiadas con los cateos mineros
mas ricos en Oro y Plata de la Provincia del Chubut, según el Mapa
Catastral de Minería.
Causalmente
también, ninguna de las miles de hectáreas compradas por millonarios
extranjeros en la Patagonia fueron afectadas por los incendios, ni sus
mansiones, ni sus animales ni emprendimientos turísticos, ni nada.
¡ESTO NO FUE UN INCENDIO! ¡FUE UN TREMENDO ATENTADO!
El
gobierno ausente. No mandaron aviones hidrantes, ni insumos, ni apoyo,
ni material, ni de ninguna índole para apagar el incendio ni asistir a
la gran cantidad de víctimas. A mi entender, eso no es solamente
inoperancia, sino Complicidad y Traición, nefasta e imperdonable.
Esta
es una parte grave de la historia, la otra, es que lograron quebrarnos
el corazón a miles y miles de personas, para llenarlo de dolor, tristeza
infinita, impotencia inconmensurables...
Y aun en
ese estado las gentes se organizan, se amparan, construyen redes, se
solidarizan, donan hasta lo que no tienen y pulsan Reeconstruirse...
Les
pido con el corazón a todos aquellos amig@s, herman@s, gentes medicina,
temazcaleros, meditadores, esten donde estén, hagan lo que hagan, que
difundan lo que esta pasando en la Patagonia por todo el mundo, que
eleven sus rezos, alcen sus chanupas y nos acompañen para enfrentar
semejante oscuridad causada por la crueldad y ambición de estos
humanoides desconectados completamente de la Tierra y de su Espíritu...
♦ INCENDIOS EN CHUBUT: SOBRE EL ORO QUE ESTÁ DEBAJO DE LOS BOSQUES
Una de las patas del modelo extractivista que ha hecho pie en la Patagonia y pretende pisarnos, al bosque y a nosotros es el oro que está debajo del bosque que están quemando en Chubut (...)
Una de las patas del modelo extractivista que ha hecho pie en la Patagonia y pretende pisarnos, al bosque y a nosotros es el oro que está debajo del bosque que están quemando en Chubut (...)
HAGAMOS MEMORIA: POR ALGO QUISIERON REVENTAR PRIMERO ESQUEL...
Recordemos a los funcionarios desmemoriados, que ya hace 20 años, la cordillera fue el primer lugar elegido de la provincia de Chubut, para llevar adelane una explotación metalífera a cielo abierto, de gran escala y con uso de sustancias tóxicas, y eso no es casualidad: "ahí está la papa" diría cualquier empresario de esas corporaciones, si tuviera en mano los "Planes Mineros" llevados a cabo por Fabricaciones Militares, cuando esa empresa del Estado monopolizaba la exploración metalífera en todo el país y hoy a sido desguasado para ser convertido en una unidad ejecutora al servicio del capital megaminero privado...
La Mina Huemules, que se localiza junto al Parque Nacional Los Alerces, fue otro ejemplo de eso, sus deshechos fueron enterrados, pero aún al día de hoy siguen contaminando con lixiviados los afluentes del Río Percy. Después vino "El Desquite" y la Meridian, pero los vecinos de Esquel se organizaron, se hizo el plebiscito, se ganó por paliza, el proyecto se cayó, aunque sus lobbystas persistan y hoy lo hayan vendido y cambiado el nombre.
Ahora las corporaciones han puesto su mira en la meseta, porque es el lugar donde ellos piensan que pueden quebrar la resistencia local, sin embargo el oro no se fue de la cordillera, sigue estando debajo del bosque y en la cabeza de los que nunca pudieron extraerlo...
Fuente: yo tampoco me callo
♦ Cuando el Terricidio vuelve el aire irrespirable, no se resuelve con máscara de oxígeno. Hay que limpiar el aire, la tierra; hay que sacar siglos de mugre y mierda que conforman los cimientos del poder.
Todo huele a podrido, a una descomposición antaña, que pareciera nunca terminar. Tenemos el estómago revuelto. Tanta impunidad nos da náuseas pero aún así no logramos vencer los miedos para salir a limpiar los territorios y liberarlos de los terricidas y especuladores de la muerte. Miles de hectáreas quemadas, sumadas a otras tantas miles se vuelven millones. La tierra gime su dolor letal, y las mujeres indígenas comenzamos a bramar con gritos telúricos, nuestras muertas, y las de nuestres hijes, ahora ya no sólo por hambrunas, contaminación, robo del agua o violencia racista.
Ahora nos queman el alma incendiando nuestra tierra. Nos hemos convertido en cuerpas desechables, territorios sacrificables, vidas descartables, sin justicia. Matan a la tierra y a sus guardianas, y pareciera no importar. Continúan los desalojos violentos y los territorios son entregados sin el menor sonrojo de vergüenza a las mineras, petroleras, forestales y todo tipo de empresas terricidas.
Me pregunto si nuestros huesos y restos del terricidio encontrarán en un futuro vida humana que los recoja. Del genocidio indigena se dice que fue necesario para que nazca este sangriento estado-nación colonial. De éste actual terricidio, ¿qué nacimiento esperan lograr?
Aún no tenemos cifras exactas de las superficies quemadas este verano porque aún continúan los incendios. Todos ellos intencionales. Tampoco tenemos las estadísticas de femicidios y feminicidios porque aún continúan asesinándonos; no contamos con el número exacto de muertes y los diferentes modos de asesinar que tiene el sistema. Pero sí de algo tenemos certeza y es de que debemos hacer algo urgente para frenar tantas muertes.
Seguro que ustedes dirán que este escenario COVID no es propicio para tomar las calles y luchar, pero sí es propicio para que avance la Megaminería, fracking, represas y extractivismos de todos los tintes.
Los estados están decididos a evitar que nuestra muerte sea por COVID; sin embargo, ellos mismos pueden matarnos, de hambre, contaminación, represión y sexismo. Pero de COVID está prohibido morir.
He visto las montañas llameantes de color rojizo y he pensado que es el rojo de la cólera, de la bronca del poder contra los pueblos que decimos ¡No a la Megaminería! Nos están castigando por defender la vida; pero se impondrá la clara luz del alba que traerá la verdad.
Es por ello que las mujeres indígenas decimos mientras no tengamos justicia, ¡¡Para ellos no habrá paz!! Les pido desde la profundidad de mi piwke/corazón, todo el apoyo. El Terricidio debe ser considerado un crimen de lesa naturaleza; y los terricidas deben ser condenados. Xepenge kom pu che!! Desde la Puelwillimapu, Chubut, Moira Millán (Weychafe Mapuche). 12 antü, Marzo küyen, 2021.
Fuente: Moira Millan
♦ Nada nuevo, incendio tras incendio... por ejemplo, desde enero 2021, el FUEGO viene PREPARANDO el TERRITORIO PATAGÓNICO para las CORPORACIONES MINERAS...
Feroz incendio en El Bolsón: 2 mil hectárea arrasadas por el fuego
Los bomberos siguen trabajando en el lugar porque el fuego está fuera de control.
26 de enero, 2021

El Frente por la Soberanía Nacional se solidariza con el pueblo de Chubut ante la constante violencia que está sufriendo por el gobierno provincial antidemocrático y cada vez más cooptado por el lobby minero extractivista.
Chubut nos duele a todes, y es un tema de todes les argentines, no solo de les chubutenses. El incendio a la Comarca Andina deja en clara evidencia lo que las empresas (aliadas con los gobiernos) pueden llegar a hacer solo para garantizar sus ganancias.
Dos vidas humanas, más de 300 casas, 6 pueblos enteros, cientos de animales y bosques quemados por el capital extractivista. El fuego intencional y ecocida como respuesta a la perseverante lucha de las asambleas y militantes que dicen #NoALaMina, debe ser repudiado por toda la sociedad.
¿Cómo la ciudadanía argentina puede tolerar semejante atentado contra los pueblos que resisten al envenenamiento de su agua y la destrucción de su territorio? Chubut es una señal más de los planes que las multinacionales tienen con todo el territorio argentino.
La soberanía está en juego todos los días en el país. Extractivismo, deforestación, megaminería, fumigaciones incontrolables, inundaciones, sequías históricas, cambio climático, pueblos enteros echados a su suerte, represión, entrega de la soberanía marítima y fluvial, etc.
Vienen por todo y por todxs. Y la voluntad política de cambiar esta realidad lamentablemente no pasa la barrera de lo meramente discursivo. Por eso, apoyamos y abrazamos a la lucha del pueblo chubutense y del pueblo mapuche, que han resistido cada embate de los sectores dominantes con una entereza digna de llamarse revolucionaria. Su lucha es un faro para todas las militancias del país.
Rechazamos la criminalización al pueblo mapuche y el abandono estatal (provincial y nacional) para con sus comunidades.
En sintonía con lo manifestado, también repudiamos la criminalización precoz y mal intencionada en la que incurrieron distintos sectores políticos al "repudiar" las piedradas contra la comitiva presidencial que visitó Chubut en el día de ayer. Es de amplio conocimiento que quienes arrojaron esos objetos fue personal de civil de la Policía de la provincia, acción que también rechazamos y pedimos que se investigue al igual que la patota de la UOCRA que violentó a les asambleistas. Queremos, tal como les compañeres chubutenses, la renuncia del ilegítimo gobernador Arcioni a su cargo. Y también exigimos al gobierno nacional y popular que deje de mirar para otro lado y escuche la voz del pueblo que le dice NO a la #Megaminería. Basta de quemas intencionadas. Basta de terricidio, ecocidio y terrorismo económico.
Basta de entregar nuestra soberanía a intereses extranjeros. SOBERANÍA es respetar y amparar las decisiones del pueblo. SOBERANÍA es poder decidir qué territorio y qué futuro queremos como pueblo. Un futuro hecho a la medida de los monopolios, o uno hecho a la medida de los deseos populares y la construcción colectiva, donde todes podamos crecer con alimentos sanos, vivienda digna y territorios no contaminados y destruidos.
♦ EL AGUA, EL BOSQUE, VALEN MÁS QUE EL ORO
El fuego voraz y simultáneo devoró en horas miles de hectáreas de bosque nativo, con toda su flora y fauna arrasadas.
Ardió
todo afectando a más de 250 viviendas,un trabajador rural
fallecido,varias personas con quemaduras graves y pobladores han
denunciado a otras desaparecidas.
Siete localidades patagónicas de la
Comarca Andina (Las Golondrinas, Cholila, Cerro Radal, El Maitén, El
Hoyo, Epuyén, Lago Puelo) afectadas por el fuego.
No puede ser casual
que las zonas incendiadas coincidan con los cateos mineros ricos en oro
y plata según el Mapa Catastral de Minería.
Tampoco que ninguna de
las miles de hectáreas compradas por millonarios extranjeros en la
Patagonia (Benneton,Lewis y tantos otros) fueron afectadas por los
incendios, ni sus mansiones, ni sus animales ni sus emprendimientos
turísticos de lujo.
El dolor,la impotencia,la tristeza infinita por
las pérdidas se combinan con la indignación y la rabia de pobladores que
desde hace mucho tiempo vienen denunciando y enfrentando los negocios
inmobiliarios para adueñarse de tierras apetecidas por su ubicación
entre lagos y montañas con una fauna y flora de gran biodiversidad.
A
eso se suma una gran lucha provincial contra la explotación megaminera
que se inició allá en el 2003 con el plebiscito en Esquel y nunca
decayó.
Hoy enfrenta al proyecto del gobernador Arcioni apoyado por
el gobierno nacional para zonificar la meseta y abrir la puerta a las
grandes inversiones auríferas.
El avance extractivista pondría en
riesgo el agua de los ríos y las reservas en los acuíferos de la
provincia. El Pueblo de Chubut lleva meses de lucha en las calles y se
han juntado miles de firmas que respaldan un proyecto de Iniciativa
Popular que proteja de la megaminería al territorio provincial.
NO FUE UN INCENDIO SON LOS NEGOCIOS CAPITALISTAS
Los
hechos ponen en evidencia una vez más las concepciones que rijen para
la codicia del capital y el tipo de relaciones sociales y para con la
naturaleza que se desarrollan.Todo vale en el reino del afán de lucro.
Y
los hechos ponen frente a frente a fuerzas sociales antagónicas De un
lado han estado los defensores de un sistema impiadoso con la naturaleza
y con los seres humanos,que no renunciará a su esencia:una rapacidad de
carácter canceroso capaz de desestabilizar las ecologías de los
sistemas vivientes dentro de los cuales está la misma humanidad.Un
sistema para el cual la biodiversidad no es más que una ofrenda a
sacrificar en el altar de la ganancia empresaria.
Un capitalismo
avalado por políticas de Estado que son demostración clara de la
complicidad.El presupuesto 2021 votado para el Plan Nacional de Manejo
del Fuego es de $282.876.000. Se trata de un reducción nominal del 30%
en relación a 2020, con una partida que era de 441 millones de pesos.
Del
otro lado, se ha expresado una marea ascendente de voces que han dicho
en toda la provincia NO es NO y el Agua vale más que el Oro.Se han
expresado a favor de una vida digna en armónica convivencia con la
naturaleza y con trabajo genuino para todos. Se construyó una fuerza
social colectiva que se expresa bullanguera y diversa,con el color y el
calor del pueblo cuando se manifiesta en libertad, sin las tenazas del
control político de los que mandan.
Intentar mirar para otro lado
también es político:"No es un tema mío, es un tema que deben resolver
los chubutenses"dijo el sábado en Lago Puelo el presidente Alberto
Fernández cuando le preguntaron por los proyectos megamineros.Poco
creíble además cuando han sido públicos y explícitos sus manifestaciones
a favor de la inversiones de la megaminería en el país.
También es
político infiltrar provocadores que apedrean la combi que lleva al
presidente.El auto del que salieron los encapuchados tira piedras tiene
patente que corresponde a la policía de Chubut, división
Investigaciones.
Desde la CTA Bahía Blanca todo nuestro apoyo a la
gran lucha del pueblo de Chubut para defender el agua,el bosque y los
proyectos colectivos para una vida digna libre de toda forma de opresión
y explotación.Nuestro firme rechazo a todos los intentos de
deslegitimar la protesta y el más rotundo repudio a quienes incendiaron
el bosque para favorecer sus negocios.Si el bosque desaparece,ya no
habrá obstáculos para que esos que "vienen por el oro y por todo".
#NO ES NO
VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO DE CHUBUT
Declaración CTA Bahía Blanca
LEA TAMBIÉN:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario