- • TENEMOS UN PLAN, Y HACEMOS ALIANZA CON QUIENES LO COMPARTEN 
«Porque con quienes votaron, apoyaron y apoyan, buitres, voto electrónico, reforma previsional, nombramientos de jueces por la ventana, deforestación, agrotóxicos, muerte por doquier... aunque ganemos las elecciones, no podremos hacer más que un sórdido continuismo del desquicio actual» 
UN PLAN, ¿QUÉ PLAN ?    (14-04-2019)
 
Hoy se puede conocer el plan de FELIPE SOLÁ, enunciado el 28 de Marzo 2019:
   
  
→ «SI GANAMOS LAS ELECCIONES NO Hay QUE IR POR TODO SINO QUE VAMOS A TENER QUE EMPEZAR POR ALGO, con humildad, constancia y con seguridad sobre lo que hacemos porque la situación va a ser muy fulera. No se trata de decir vamos a volver sino que vamos a estar mejor»
 
  Solá también actuó sus convicciones, asistiendo a la reunión del CIPPEC, organización progubernamental, el Lunes 8-04-2019, siendo uno de los varios referentes de la oposición, para escuchar el discurso del Presidente.
   
Es decir la antitesis del plan y la acción enunciadas en la nota del Compañero Boudou, cuando dice:
«La transición implica gradualismo, y el gradualismo implica convivir con los cimientos que deja este gobierno: Pérdida de derechos y Exclusión de las mayorías populares junto con el predominio de lo financiero sobre lo productivo. Esto lleva a que la transición se convierta en hacer lo “único posible” que es seguir haciendo neoliberalismo a futuro, con un gobierno que se diga nacional y popular o progresista».
   
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Antes, para ser precisos, el domingo, 13 de enero de 2019 en la nota:
PERONISMO 2019: POR FIN UN PLAN: 
Teniamos el plan de Boudou, que decia:  
 
 
♦ BASES DEL PLAN PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO (DESPUÉS DE MACRI)
 
NO PUEDE SER UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN
 
  La transición implica gradualismo, y el gradualismo implica convivir con los cimientos que deja este gobierno: Pérdida de derechos y Exclusión de las mayorías populares junto con el predominio de lo financiero sobre lo productivo. Esto lleva a que la transición se convierta en hacer lo “único posible” que es seguir haciendo neoliberalismo con un gobierno que se dice nacional y popular o progresista.
 
Esta transición fue aceptada por partidos progresistas en Europa. Y fue el principio del fin: el pueblo sigue sufriendo y se queda sin horizonte, sin representantes que sostengan que otro camino es posible.
 
♦ MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE SIMULTANEAMENTE 
AL COMIENZO DE UN NUEVO GOBIERNO POPULAR:
    
   
   
  
   
  
  
  
  
 
- 1 → Rediseñar los organismos de control y transparencia incluyendo la participación popular. 
- • 
- 2 → Shock redistributivo: poner en el 
bolsillo de los trabajadores (activos y jubilados) el ingreso que 
perdieron bajo el macrismo, para generar un circuito virtuoso de 
producción y trabajo. 
- • 
- 3 → Implantación de un régimen tributario progresivo: que aporten más los que más tienen. 
- • 
- 4 → Estatización de todas las empresas de servicios públicos con revisión del cuadro tarifario. 
- • 
- 5 → Apoyo al empresariado nacional, con énfasis en las pymes. 
- • 
- 6 → Poner en comisión al Poder Judicial para
 rediseñarlo con la participación popular, de los especialistas y de sus
 integrantes, con el objetivo de recuperar la confianza de los 
argentinos en este pilar básico de la democracia. 
- • 
- 7 → Programa de sustitución de planes sociales a partir de la creación de fuentes de trabajo. 
- • 
- 8 → Recuperar las posiciones de país 
soberano en las negociaciones con los organismos internacionales, tanto 
políticos como económicos y financieros.
- UN PLAN DE GOBIERNO, POR FIN UN PLAN DE GOBIERNO 
Hoy AF, dice, “hay que poner el capitalismos en su verdadera dimensión y... (MI PLAN ES NO TENER PLANES)
 
    Es decir aplica el plan del Capitalismo.
Adolfo A. Rossi
  LEA TAMBIÉN:
   • ¿Por qué se sigue entregando la soberanía de
 los ríos y los puertos...
    El Decreto 949/20  señala la decisión del gobierno nacional de 
llamar a licitación para la administración de la llamada "Hidrovía"...  
             El Decreto 949/20 es una 
imposición extranjera. No es una decisión soberana, ni busca 
independencia económica, ni justicia social...
              Vivimos tiempos confusos. El 
gobierno democrático al cual votamos en 2019 sostiene un decreto que 
perjudica al pueblo argentin...
  ♦ El presidente está equivocado. Alberto 
Fernandez fue  entrevistado el día 8 de abril por Reynaldo Sietecase 
saliendo al aire  por FM 89... 
 Cuando el Estado está ausente, el espacio 
vacío lo ocupa el Mercado. Ahí empieza la tragedia. Quienes pierden son 
lxs trabajadorxs, lxs estudiantes...
    Desde el año pasado comenzaron las voces 
de alerta. Vencía la Licitación de la "Hidrovía", y se nos presentaba 
una oportunidad...
         TENEMOS MALAS NOTICIAS: En su charla  con Pedro Rosemblat desde
 Olivos, el Presidente no sólo demostró que no  sabe demasiado sobre...
 


 
  
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario