martes, 21 de octubre de 2025

Los 100 CAÑOS, ENEMIGOS OCULTOS del RÍO PARANÁ

 

 
Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná
 
Un informe realizado en 2021 por el Instituto Soberanía reveló que la mayoría de los efluentes industriales vertidos en el río Paraná, desde Villa Constitución hasta Timbúes, sobrepasan los parámetros normales aproximados de contaminantes que se pueden encontrar en el río. Se tomaron muestras de líquidos vertidos por decenas de caños que asoman en las barrancas, muchos de ellos se ven actualmente por la histórica bajante del Paraná. En los análisis detectaron presencia de coliformes, un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos. "Algunos de los resultados preliminares son alarmantes", apuntaron desde el equipo cuyo referente es el diputado provincial Carlos Del Frade
 
¿Qué residuos industriales y cloacales se vierten en el río Paraná? ¿Tienen un tratamiento previo? ¿Qué controles se realizan sobre el tema? • ¿Cuántos de eso caños, por donde se vierten todo tipo de residuos, están aprobados legalmente? • ¿Existe un periódico intercambio de información entre el gobierno nacional, provincial y municipal sobre los materiales que vierten las empresas rivereñas? • ¿Existe un registro de multas o medidas tomadas en contra las descargas de materiales tóxicos al río Paraná? • ¿Por qué la información relacionada a este tema no es pública o de fácil acceso, siendo que el río es un bien común?
 
 
Dimos comienzo a este trabajo convencidos y convencidas que los bienes comunes, como el caso de nuestro amado río Paraná, deben tener un control y un cuidado que ponga el centro en el interés colectivo y no quedar a merced de los intereses particulares, y de algunos poderosos grupos económicos de la región.
 
Instituto de Pensamiento Popular Soberanía
 
 
 

    Según el informe, en niveles normales el Paraná tiene cada 100 ml de agua: coliformes totales (de 3 mil a 4 mil), coliformes fecales (entre 200 y 350), escherichia coli (entre 200 y 350) . En un resumen de los resultados de las muestras tomadas en algunas de las empresas de la región, Cargill, Dreyfus Lagos, Cofco, Renova, Fábrica Militar y Yeruba, se encontraron entre 23 y 48 mil coliformes totales.

 
 
“Los trazos del saqueo en América Latina”
 
 
• Proyecto de Corredor Bioceánico Vial ¿para qué? ¿para quiénes?
 
Profundo análisis del saqueo que no se detiene, desde hace décadas transformando a nuestro país en un proveedor de materias primas, antes del el Río de la Plata y ahora hacia el Pacífico...
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODO INCENDIO ES ECONÓMICO POLÍTICO